Así lo publicó hoy el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que se hizo eco del informe que acaban de presentar conjuntamente los principales institutos de coyuntura económica de Alemania, Austria y Suiza, que sostienen que el paro rondará el 6,9% este año en la UE y se colocará en el 7,4% el próximo ejercicio.
El IEE, que dirige Juan Iranzo, espera que la tasa de desempleo española supere las previsiones de los institutos y se acerque al 14,5% en 2009, muy por delante de otros países de la ampliación, como Eslovaquia, que tendrá una tasa de paro del 9,8% el próximo año.
El tercer lugar en la lista de países con mayor porcentaje de desempleados será ocupado por Francia, con una tasa del 8,4%, seguida de Portugal, con el 8,2%, y de Grecia, con el 8%. La gran mayoría de países de la UE mantendrán en 2009 tasas de paro por debajo de la media europea, como Polonia, Bélgica e Italia, que superarán levemente el 7%, en tanto que Irlanda, Finlandia y Reino Unido se situarán en torno al 6,5%