Los tipos de interés a corto plazo se sitúan por debajo del 5%
Las medidas para devolver la normalidad al sistema financiero continúan surtiendo efecto en el mercado interbancario. El euríbor a 12 meses, referencia para los hipotecados, cayó ayer al 5,11% y se aleja así del máximo de 5,52% de principios de mes. El tipo a tres meses se situó por debajo del 5% por primera vez desde la quiebra de Lehman.
La creciente expectativa sobre un segundo paquete de estímulo fiscal en EE UU y el plan del gobierno francés de inyectar 10.500 millones de euros en seis entidades bancarias son las últimas medidas de una larga lista ideada con el objetivo de acabar con la falta de liquidez que está ahogando al sistema financiero. Iniciativas todas ellas que continúan facilitando la relajación del mercado interbancario, paso necesario para la recuperación del crecimiento económico.
El euríbor a 12 meses, tipo al que se prestan los bancos a ese plazo y referencia de la mayoría de las hipotecas concedidas en España, continuó con su tendencia descendente al caer ayer por octavo día consecutivo para situarse en el 5,11%. Regresó así a los niveles que mantenía a comienzos de junio. Por otra parte, el euríbor a tres meses cayó ayer al 4,96%, el mínimo desde el 12 de septiembre, el viernes anterior a la caída de Lehman Brothers. 'El crédito se va descongelando, lo cual es un alivio dado que significa que los bancos no esperan otra bancarrota de inmediato', dice Ignacio Barrios, de ACM.
El líbor a tres meses en dólares -equivalente al euríbor con distinta moneda y referencia para los préstamos a empresas- también siguió la línea descendente ayer al caer al 3,83% desde el 4,06% del lunes. Ya baja un punto desde el 4,82% del pasado 10 de octubre, momento en el que alcanzó el máximo desde diciembre de 2007.
El líbor a un día en dólares cotiza por debajo de los tipos oficiales de la Fed
'Están consiguiendo que la confianza vuelva', comenta Juan José Fernández-Figares, de Link. La relajación se percibió en todos los plazos de la curva. El líbor a un día cayó al 1,28%, situándose así por debajo de los tipos oficiales de la Fed -actualmente en el 1,5%- por primera vez desde el 3 de octubre. Un tipo muy alejado del 6,88% al que llegó a escalar este mes justo después de que el gobierno de EE UU anunciara el plan de rescate de 700.000 millones de dólares, momento de máxima tensión.
Otros indicadores de riesgo también dibujaron un panorama algo más esperanzador. Así, el TED spread, diferencial entre el líbor a tres meses con las letras estadounidenses en el mismo plazo, cayó hasta el 2,61% desde el 2,97% del lunes. Un mayor diferencial implica que el mercado tiene un menor apetito por el riesgo y hace más de una semana alcanzó máximo de 4,65%.
'No deja de ser un síntoma de que las medidas que se han adoptado han reducido el riesgo sistémico y de solvencia. La bajada de tipos de interés también ha contribuido y por ello el euríbor debería continuar bajando incluso más allá del nivel previo a la caída de Lehman', explica Jordi Padilla, gestor de Popular banca privada.
El mercado, además, descuenta rebajas de tipos de interés adicionales ante las menores expectativas de inflación y la fuerte ralentización económica prevista. Los expertos, con todo, recuerdan que la normalidad en el mercado de crédito, unos tipos más cercanos a los oficiales, aún tardará.
Respiro a la vista para las hipotecas
La tendencia descendente en la que ha entrado el euríbor está a punto de dar un respiro a aquellos que tengan que pagar una hipoteca. Así, si el euríbor a 12 meses sigue a la baja los próximos días es casi seguro que el tipo oficial de octubre se sitúe por debajo del de septiembre.En agosto esta tasa hipotecaria se redujo ligeramente por primera vez desde febrero pasando al 5,323 desde el 5,393 de julio.La referencia oficial que utilizan los bancos para calcular los tipos de los préstamos es el resultado de la media de la cotización diaria del euríbor a 12 meses durante el mes. Ayer esta media estaba en el 5,8593%, algo por encima de la de septiembre del 5,384%. Pero todo indica que de aquí a final de mes habrá tiempo para que se reduzca dada la mayor calma actual.El euríbor, pese a todo, aún está lejos de cotizar a un tipo de interés cercano al de los tipos oficiales, actualmente en el 3,75% en Europa. El euríbor suele cotizar 50 puntos básicos sobre el tipo oficial. Ahora ha conseguido dejar atrás los niveles alcanzados en los momentos de máxima tensión cuando llegó a escalar hasta el 5,52% a principios de mes, pero aún tardará tiempo en reflejar la caída de tipos de interés aprobada por el BCE y la expectativa de recortes adicionales.