Prointec consigue la primera adjudicación española en el AVE de California
La ingeniería Prointec, participada en un 60% por Indra, se ha convertido en la primera compañía española que entra en el negocio del ferrocarril de alta velocidad de California. La firma ha conseguido dos contratos de redacción de proyecto y estudio medioambiental por un valor de 115 millones de dólares (87 millones de euros). Tras estas adjudicaciones se abrirá el proceso de licitación de unas obras multimillonarias.
La primera línea ferroviaria de alta velocidad que entrará en servicio en Estados Unidos contará con la experiencia de una de las referencias españolas en el campo de la ingeniería, Prointec, para el desarrollo de los informes previos a su construcción. Esta firma participada por Indra (60%) ya es la primera empresa de este país presente en un proyecto que ha levantado la máxima expectación en el sector de las infraestructuras. El corredor enlazará San Francisco con Los Ángeles y San Diego a lo largo de 1.100 kilómetros de trazado. La inversión estimada alcanza los 40.000 millones de dólares (30.503 millones de euros) y la financiación responderá al esquema de colaboración público-privada.
Tras años de planteamientos la iniciativa está a punto de cumplir la etapa previa a la instalación de los raíles. El trazado ha sido dividido en ocho tramos para los trabajos de ingeniería, de los que los tres últimos acaban de ser adjudicados con un notable éxito para la citada Prointec. La entidad que preside César Cañedo-Argüelles se ha hecho con los dos tramos por los que pujaba. El contrato, primero en EE UU para Prointec, afecta a 200 kilómetros de línea y suma 115 millones de dólares (87 millones de euros).
Consorcio con firmas locales
El equipo de españoles que trabajará sobre el trazado de la línea de alta velocidad está encabezado por Eduardo Romo, director del área de Innovación e Integración y anterior responsable de la división de Ferrocarril de Prointec. La empresa se ha impuesto en el proceso de licitación en consorcio con las ingenierías estadounidenses HNTB y DMJM Harris, quienes aún negocian con la española las participaciones en la UTE.
El primero de los tramos, el llamado Altamont Corridor, viaja desde Central Valley hasta San Francisco. Las labores de ingeniería para este primer encargo están valorados en 55 millones de dólares. En el caso del Caltrain Corridor, entre San Francisco y San José, el montante económico para los adjudicatarios alcanza los 60 millones de dólares y uno de los retos pasa por adaptar el trazado de alta velocidad al uso de trenes que alcanzan los 350 kilómetros por hora y de trenes de cercanías. En ambos casos las ingenierías tienen cinco años para realizar su labor.
El concurso de estos tres últimos segmentos de la línea californiana comenzó en junio de 2008, la propuesta de Prointec y sus socios fue enviada en julio y la adjudicación, por parte de la Autoridad del Ferrocarril de Alta Velocidad (CHSRA, por sus siglas en inglés), se ha producido tras una exposición oral del proyecto.
Este hito llega cinco meses después de la apertura de una oficina en Sacramento (California), primer pie de Prointec en EE UU. Al margen de este encargo, la compañía negocia una alianza con una ingeniería local para acudir a concursos de gran volumen. El reto de Prointec es más que duplicar su facturación, desde los 93 millones cosechados en 2007 hasta los 200 millones en 2010, y que hasta el 40% proceda del mercado exterior.
Los pliegos estarán en 2009
El 9 de julio de 2003 arrancó la colaboración española con Estados Unidos en la tarea de crear la primera línea de alta velocidad en suelo norteamericano. Fue con la firma de un contrato entre el Ministerio de Fomento, el GIF y Renfe con el estado de California que convertía al Gobierno y sus gestores ferroviarios en asesores de los estadounidenses.El programa data de junio de 2000 y con ese acuerdo se reconocía a España como referencia mundial en este tipo de infraestructuras.Tras Fomento ha ido Prointec y, en fases posteriores, se espera a entidades como Isolux y Talgo. Estas dos últimas, junto a la citada Renfe, han mantenido contactos con autoridades californianas anunciando su disposición a entrar en los concursos de construcción y suministro de trenes.Si se mantienen los planes de la CHSRA, los pliegos se publicarán a primeros de 2009 y la fase inicial del proyecto se abrirá al público en 2019.