_
_
_
_
Datos ASCRI

La inversión de capital riesgo en España se reduce un 45% hasta septiembre

La inversión de las empresas de capital riesgo en España alcanzó en los primeros nueve meses del año 1.870 millones de euros, el 45% menos que en el mismo periodo de 2007, según los datos estimados por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).

Este descenso se debe, según ASCRI, al menor número de operaciones apalancadas cerradas en los que va de año debido a la crisis crediticia, y coincide con lo vivido en otros países de nuestro entorno como Francia, el Reino Unido o Italia.

ASCRI sitúa su previsión de captación de fondos para el final del ejercicio en torno a los 2.500 o 3.000 millones de euros con una inversión de aproximadamente 2.800 millones de euros, lo que confirmaría que el sector, "a pesar de verse fuertemente afectado por la crisis, sigue demostrando su fuerza dinamizadora de la economía".

La asociación destaca que el número de operaciones, 568, no ha caído significativamente, apenas el 3%, en estos nueves meses, de las cuales 39 concentraron inversiones de capital superiores a los 10 millones de euros.

Entre enero y septiembre de este año el 63% de las operaciones se centraron en capital expansión, que concentraron el 58% de la inversión total. Las operaciones apalancadas, por el contrario, concentraron sólo el 31% del total.

Descenso del importe medio de las operaciones

El informe destaca también el descenso en el importe medio de las operaciones, que en 2007 era de seis millones de euros y este año no ha sobrepasado los 3,2 millones de euros.

Por sectores, la mayor parte de las inversiones, el 32,7%, se han centrado en energía y recursos naturales; el 11,6%, en productos y servicios industriales, y el 11,3%, en productos de consumo.

Por número de operaciones, el sector de la informática concentró el 18%; seguido de otros servicios, con el 11,4%, y productos y servicios industriales, con el 10,9%.

Parón en la captación de fondos

En cuanto a la captación de nuevos fondos, en el tercer trimestre se ha producido un "parón en seco", en palabras de ASCRI, ya que los 2.030 millones de euros constituyen el 17% menos que en el tercer trimestre de 2007.

ASCRI puntualiza que los tres años anteriores fueron "muy activos" en captación de fondos, de lo que cabe deducir que no hay problemas de liquidez inmediata.

Las desinversiones alcanzaron los 478 millones de euros, el 61% menos que en 2007, debido a que los operadores prefieren esperar a que mejore el mercado y "dedican todos sus esfuerzos a fortalecer sus participadas".

El 51,3% de las desinversiones se ha llevado a cabo a través de la recompra de participaciones por parte de los accionistas, seguido de la venta a terceros, con el 31,7%, y del reembolso de préstamos, con el 8,2%..

Las operaciones de venta a otra entidad de capital riesgo -lo que se conoce como operaciones de "secondary buy out"- apenas representan el 1,2% del total.

Archivado En

_
_