_
_
_
_
Mercados

Los inversores recogen beneficios con los resultados empresariales como excusa

Hasta que mañana se conozcan las cuentas trimestrales de Iberdrola Renovables y de Gamesa, los inversores han fijado como referencia los resultados empresariales que hoy se han publicado al otro lado del Atlántico. Estos se han quedado por debajo de las previsiones en la mayoría de los casos, lo que ha llevado a las Bolsas europeas, que durante toda la mañana consiguieron mantenerse en positivo, a darse la vuelta en plena apertura de Nueva York.

La sesión de hoy prometía ser sosa y así ha sido. La ausencia de datos macroeconómicos de relevancia tanto a este como al otro lado del Atlántico dejaba sin referencias a las Bolsas que han fijado su atención en los resultados empresariales de EE UU. "Las cuentas del tercer trimestre que se publican en EE UU sirven de termómetro para medir la salud de la economía y el impacto que la crisis financiera está teniendo en el resto de sectores", explican los expertos de Bankinter.

A pesar de que el Ibex ha despedido la jornada por debajo de los 10.000 puntos, tras perder un 1,5%, durante gran parte del día el selectivo ha cotizado por encima de la cota psicológica de los 10.000 puntos. Factores como la aprobación de un paquete de medidas fiscales para estimular la economía por parte de la Fed, los comentarios favorables sobre la inversión en renta variables como los realizados por Warren Buffet o la inyección de 10.000 millones de euros en ING ha colocado al Ibex cómodamente sobre esa cota durante la mayor parte de la jornada.

El resto de plazas europeas han registrado una tendencia mixta. Londres y Francfort han perdido un 1,2% y un 1,5%, respectivamente. El Cac de París, que ha llegado a subir más de un 2%, ha despedido la jornada en positivo. La fortaleza registrada por su sector financiero ha sido el apoyo del índice galo después de que el Gobierno francés anunciara que prestará 10.500 millones de euros a los seis bancos más importantes del país antes de que concluya 2008 con el objetivo de que estas entidades incrementen sus reservas gracias a un fondo ya previsto en el plan galo para paliar las consecuencias de la crisis, señaló ayer la ministra de Economía, Christine Lagarde.

Y es que son numerosas las noticias que tienen que ver con el sector financiero. "El FMI y bancos centrales escandinavos y japonés podrían estar preparando un paquete de rescate para Islandia por importe de 4.500 millones de euros", explican los expertos de Renta 4.

ING ha perdido un 3,3% después de dispararse ayer cerca de un 30%. Mientras que la mayor parte de firmas de análisis ha reducido el precio objetivo de la entidad, Merrill Lynch ha elevado la recomendación de la entidad ya que estima que ahora es uno de los bancos más capitalizados. Goldman Sachs también ha revisado al alza sus estimaciones para el banco holandés.

En el parqué español, BBVA ha recibido un informe positivo de Morgan Stanley. La firma de análisis ha elevado el precio objetivo de la entidad financiera des 11 a 14 euros gracias a su política conservadora de gestión. La entidad financiera no ha conseguido cerrar la jornada con ganancias y ha perdido al cierre un 2,6%. Por su parte, Santander ha perdido un 1,8%. El director de análisis de M&G valores, Nicolás López, cree que la banca española no se va a mantener al margen de la recapitalización del sector en Europa, lo que afectará a sus dividendos".

Fuera del sector y por el lado de las ganancias, ha destacado Iberia, que ha vuelto a escalar a las primeras posiciones. La aerolínea ha recuperado un 6,78% animada por las novedades en la fusión con British Airways y por la bajada continuada del precio del petróleo.

La peor parte del día ha sido para la aseguradora Mapfre, que ha cedido un 8%. Iberdrola ha perdido un 3,3%, dos días antes de dar a conocer sus resultados del tercer trimestre. Mañana publicará resultados su filial de energías renovables y su participada Gamesa. Inditex también ha caído a los peores puestos, con un recorte del 1,96%,

En el mercado de divisas, el euro sigue a la baja. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,3184 dólares.

Archivado En

_
_