Lloyds mantendrá las primas a sus empleados pese a la restricción del Gobierno británico
El banco Lloyds TSB mantendrá las primas a sus empleados a pesar de que el Gobierno británico ha anunciado, como parte del plan de rescate de 37.000 millones de libras (47.631 millones de euros) para tres de los mayores bancos del país, que los directivos no recibirán este tipo de pagos al final de este año.
"Lloyds TSB va a pagar las primas. Creo que nuestra plantilla ha hecho un trabajo tremendo este año", afirma el consejero delegado del banco, Eric Daniels, en un mensaje grabado a sus empleados que recoge hoy el diario The Guardian. Daniels señala en su discurso que la ayuda del Gobierno, que, a su juicio, impone "muy pocas restricciones", no va a cambiar los planes del banco.
El pasado 13 de octubre se anunció que el Royal Bank of Scotland (RBS) incrementará con fondos públicos su liquidez en 20.000 millones de libras (25.751 millones de euros), mientras que el Lloyds TSB y el Halifax Bank of Scotland (HBOS) optarán por una solución mixta público-privada de hasta 17.000 millones de libras (21.873 millones de euros). De este modo, el Gobierno británico se convertirá en el mayor accionista del RBS y del grupo resultante de la fusión entre el Lloyds TSB y el HBOS tras comprometer ese dinero.
El primer ministro británico, Gordon Brown, señaló que los bancos habían aceptado acabar con las "recompensas a los fallos" y que los directivos del RBS y del grupo resultante entre el Lloyds TSB y el HBOS no recibirán primas en efectivo este año.
Aunque el diario reconoce que el discurso de Daniels no va dirigido "necesariamente" a los empleados mejor pagados del banco, asegura que el Lloyds TSB dará a sus ejecutivos en 2008 y 2009 primas mediante la entrega de acciones. El máximo dirigente del banco afirma en su mensaje que el Gobierno aceptó que el caso del Lloyds TSB era "diferente" al del HBOS y el RBS.
Así, Daniels indica que la única restricción es la prohibición de entregar dividendos hasta que se cancelen de forma definitiva las acciones preferentes que comprará el Gobierno. A este respecto, afirma que el banco está "trabajando duramente" con el Gobierno para eliminar o modificar esta condición.
En los últimos días ha aumentado el malestar entre parte del sector bancario británico, que considera que esta limitación desincentiva a los inversores y hace caer el valor de las acciones de estas entidades.
Funcionarios del Ministerio de Economía señalaron la semana pasada que la prohibición sólo es irrevocable durante el primer año y que podría ser levantada posteriormente si los bancos devuelven grandes cantidades de dinero al Gobierno y si eso va en beneficio de los intereses de los contribuyentes.
Por otro lado, Daniels reitera el compromiso del banco de volver a ofrecer sus productos en el mercado hipotecario y a las pequeñas empresas, aunque niega que el Gobierno vaya a dictar su política de préstamos.