_
_
_
_
Energía

Ocho energéticas quieren rivalizar con Enagás para construir gasoductos

Los principales transportistas del gas han solicitado que se les adjudique la construcción y el mantenimiento de las distintas infraestructuras de la nueva planificación energética, que supone una inversión superior a 9.700 millones. Esto obligaría a Industria a convocar concursos por primera vez, algo que desagrada a Enagás, que, hasta ahora, había sido el adjudicatario directo de la red primaria.

Ocho energéticas quieren rivalizar con Enagás para construir gasoductos
Ocho energéticas quieren rivalizar con Enagás para construir gasoductosPABLO MONGE

Aunque la Ley deHidrocarburos establece la convocatoria de concursos públicos para la adjudicación de la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras gasísticas (gasoductos, regasificadoras y almacenamientos), hasta ahora, el Ministerio de Industria había procedido a las adjudicaciones de forma directa y, casi siempre, a Enagás, gestor del sistema y transportista principal. Al menos, así había ocurrido en lo relativo a la red primaria (entre 30 y 80 bares), ya que la red secundaria (entre 16 y 59 bares) es competencia de las comunidades autónomas.

Sin embargo, tras la aprobación de la nueva planificación energética 2008-2016 el pasado febrero, que se ajustará cada año, varios grupos energéticos han solicitado almismo tiempo la construcción y el mantenimiento de las distintas infraestructuras que componen todo el paquete, que asciende a una inversión de 9.731 millones de euros. Concretamente, ocho grupos, entre los que están Naturcorp Transporte, Endesa Gas, GasNatural Transporte, Unión Fenosa Gas, Transportista Sureuropea (compañía de Valladolid) y la propia Enagás quieren entrar en un negocio bien retribuido.

A la vista de que coinciden varias solicitudes para un mismo tramo, Industria estaría obligada a recurrir a concursos públicos, hasta ahora desconocidos en esta actividad. Fuentes del sector aseguran que Enagás se opone a este sistema porque en una puja abierta, los precios de la inversión seríanmás competitivos y la retribución, que ahora se aplica en función de costes estándares, se rebajaría.

Más información
COMPRE LA EDICIâN DE HOY EN PDF

La Ley de Hidrocarburos establece la posibilidad de realizar concursos cuando se presenten varias solicitudes. Hasta ahora, salvo en tres casos, como el de la regasificadora de Mosul, que acabó en un pleito, se habían realizado por adjudicación directa. Además, existen dos reales decretos que establecen la adjudicación directa en dos casos excepcionales: cuando se trate de un proyecto de carácter urgente y en el caso de una ampliación, en la que tiene la exclusiva la compañía que haya realizado la primera fase. Esta excepción estaba pensada para las plantas regasificadoras, cuyos propietarios realizan ampliaciones añadiendo nuevos tanques.

A la vista de lo que indica la ley, Industria debería proceder a realizar los concursos correspondientes. Sin embargo, fuentes empresariales aseguran que el ministerio alega que no tiene medios para abordar dichos concursos. Sin embargo, fuentes próximas al Gobierno aseguran que el departamento que dirigeMiguel Sebastián sigue estudiando una solución, pero "en ningún caso bloqueará la situación", pues es necesario "agilizar las inversiones y garantizar el suministro".

Cambio normativo

Por su parte, Enagás, que no ha hecho declaraciones, es partidaria de un cambio normativo, indican fuentes del sector. Según los argumentos que ha transmitido la compañía, la Ley de Hidrocarburos se aprobó cuando Enagás era propiedad de Gas Natural y se debe respetar el modelo de gestor técnico del sistema. Al contrario que en el electricidad, donde Red Eléctrica tiene el monopolio del transporte, en el gas compiten multitud de transportistas.

La compañía que preside Antonio Llardén aboga por un cambio normativo. Sin embargo, al tratarse de una ley, debe ser el Parlamento el que lo apruebe. Se podría haber aprovechado, y no se hizo así, en julio de 2007, cuando la ley fue modificada para adaptarla a la directiva europea sobre losmercados del gas.

En cualquier caso, fuentes próximas a Enagás consideran que existe una cierta confusión en la interpretación de la ley y se cuestionan la obligación de Enagás de revisar unas obras que no haya hecho. Y añaden que el concurso "no tiene sentido teniendo en cuenta que se retribuye en función de costes estándares". Sin embargo, la planificación fija un modelo mixto, al admitir también la retribución en función de la inversión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_