_
_
_
_
Estudio

Los aparcamientos prevén facturar este año otros 1.200 millones

El sector del aparcamiento prevé facturar este año otros 1.200 millones de euros, a pesar de la caída del consumo, dijo ayer el presidente de la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (Asesga), Joan Font.

En una rueda de prensa en la que la asociación dio a conocer su Libro Blanco, el primer estudio sobre el sector en España, Font explicó que si bien el tráfico de vehículos en zonas comerciales ha bajado por la crisis económica, en otras zonas como los hospitales y juzgados la demanda de aparcamientos se mantiene estable.

'Estamos ligados al consumo, sí, pero también a los hospitales y juzgados. Algunos subsectores crecen y otros bajan. En el conjunto se sostiene bastante bien. Por ejemplo, en el Puente Aéreo la demanda ha caído, pero en el AVE hay problemas de aparcamiento', explicó.

Por eso, sostuvo que a pesar de la crisis, el sector cerrará el año con un volumen de negocio 'bastante razonable' y si se produce un descenso, este no superará el 1%.

Según el estudio, realizado por Asesga con la colaboración del Institut Cerdà, en España existen 1,2 millones de plazas de aparcamiento que emplean a más de 1.200 trabajadores. Además, cada plaza genera en su área de influencia un beneficio inducido de entre 35 y 40 euros por día.

En cuanto a las inversiones, el estudio señala que en Madrid se construirán en los próximos tres años 48 aparcamientos, que supondrán más de 11.200 plazas para residentes y más de 1.000 para rotación.

La inversión en un aparcamiento construido fuera de la vía pública se sitúa, de acuerdo con la ubicación y el grado de sofisticación, entre los 10.000 y los 25.000 euros por plaza, y suele recuperarse en un plazo de entre 8 y 12 años, mientras que en la vía pública, el coste inicial no supera los 350 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_