Un nuevo miniordenador para abaratar el internet móvil
El uso de la telefonía móvil para navegar por internet es cada vez más intenso, en paralelo al desarrollo de terminales más sofisticados y potentes. Aun así, sólo el 15% de los usuarios navegan por internet en sus dispositivos móviles en el mundo, según datos de la consultora Nielsen. En España lo hacen el 10,8% de los usuarios. Pantallas pequeñas, falta de teclado y acceso demasiado caro son algunos de los condicionantes para su despegue definitivo. Unas barreras que ahora trata de romper la empresa canadiense DataWind con su PocketSurfer2, un dispositivo de acceso a internet presentado ayer en Madrid, más parecido a un miniordenador personal que a las clásicas PDA o los teléfonos inteligentes.
PocketSurfer2 cambia la estructura de los terminales conocidos hasta ahora, según sus responsables, para proporcionar un nuevo concepto de low cost. 'Con el PocketSurfer2 introducimos nuestra propia visión de lo que supone democratizar el acceso a internet', señala Suneet Tuli, presidente ejecutivo de DataWind.
La empresa RedTech es su distribuidor en España, donde se empezará a comercializar a partir del 1 de octubre en los establecimientos de la cadena Media Markt a un precio de 239 euros. El coste incluye la navegación por internet durante 30 horas al mes de forma gratuita el primer año. Después de este periodo el usuario puede renovar con las mismas condiciones (30 horas mensuales de navegación durante 12 meses) por 69,90 euros. Además, existe la posibilidad de pagar una cuota mensual para uso ilimitado de internet por 19,90 euros. Todos los precios incluyen el IVA. Y ello sin ningún tipo de contrato o compromiso de permanencia.
RedTech lo distribuye en España, de la mano del operador Orange, a través de las tiendas Media Markt
El aparato cuenta con una pantalla antirreflectante de 640 x 240 píxeles, lo que permite ver entera la página web. Un teclado retroiluminado completo hace posible una escritura natural y cuenta con un ratón táctil, tipo touch pad, integrado.
No hay que configurar ni descargar programas ni antivirus. Estas aplicaciones residen en sus servidores centrales que, a modo de granja de servidores, son los que poseen toda la capacidad de proceso. Así el terminal se simplifica al máximo, limitándose a recibir la información. El operador en España es Orange. 'Pensamos que lo que la gente necesita es más internet y menos hardware. Es decir, un dispositivo que le permita utilizar internet, en cualquier lugar y al menor coste posible', afirma Tuli.
Gracias al uso de la cobertura GPRS, el usuario puede conectarse desde cualquier lugar donde exista señal de telefonía móvil. 'Es como llevar un cibercafé en el bolsillo', asegura Carlos Laita, consejero delegado de RedTech. Su sistema de compresión de páginas web permite reducir hasta 30 veces su tamaño original y optimizar el ancho de banda, para descargar una página en 5 o 7 segundos. 'La velocidad de carga es la misma si estás en el campo o en mitad de la ciudad', apunta Laita. Un receptor GPS permite conocer la posición y ubicarse en Google Maps, además de disfrutar de los servicios de dicha aplicación.