_
_
_
_
Educación

Los padres piden menos vacaciones escolares en verano

Las principales federaciones de padres de alumnos, Ceapa y Concapa, rechazan la jornada escolar continua y pidieron ayer la redistribución del calendario escolar, sobre todo del periodo de vacaciones de verano, por considerar que es demasiado largo y perjudica el ritmo educativo de los alumnos.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa) pretende que las clases empiecen antes y terminen más tarde, y reclama que se cumpla el mínimo de 175 días lectivos que fija la Ley Orgánica de Educación para las enseñanzas obligatorias.

Pedro Rascón, presidente de Ceapa (mayoritaria en la educación pública), negó que se trate 'sólo de lo que pueda significar para la conciliación de la vida familiar', y aseguró que se trata de pensar 'también en los chavales. Los periodos vacacionales están muy descompensados; tres meses de verano hacen que muchos pierdan el ritmo totalmente'.

Rascón explicó que algunas comunidades no cumplen el mínimo de días lectivos y otras lo respetan 'aparentemente' porque se emplea la 'triquiñuela' de dedicar algunas de esas jornadas a preparar clases o convocar exámenes. El presidente de la Confederación Nacional Católica de Padres de Alumnos, Luis Carbonel, se mostró partidario de aumentar el número de jornadas lectivas, aunque reconoció que los profesores no estarían de acuerdo con un aumento de trabajo.

Según un informe de Ceapa, este curso no se cumple el mínimo de 175 días en la ESO en Asturias (170) y Galicia (171), entre otras, además de Ceuta y Melilla (173), que dependen del Ministerio de Educación. En Primaria están por debajo Extremadura (174) y Ceuta y Melilla (173).

Rascón añadió que la jornada continua no es 'nada positiva' para los escolares, pero quiso desligar la solución que requiera esta cuestión de las reivindicaciones de los docentes -que quieren turno seguido- si ello no interfiere en la jornada lectiva.

Según Ceapa, la jornada continua se aplica al 100% del alumnado de Bachillerato y prácticamente a todos los de la ESO pública, excepto en Navarra, Cataluña y la Comunidad Valenciana. En Infantil y Primaria las diferencias van desde Canarias, con todos los alumnos en horario continuo, hasta Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con todos los matriculados en turno partido.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_