Los ingresos totales del grupo minero, el mayor del mundo, ascendieron a 59.473 millones de dólares (40.326 millones de euros), el 25,3% más, mientras que el beneficio operativo se situó en 24.145 millones de dólares (16.371 millones), un 22,4% por encima, según las cuentas remitidas hoy a la Bolsa de Londres.
La compañía atribuyó estos resultados, récord por séptimo año consecutivo, a un elevado volumen de producción que le ha permitido beneficiarse de unos precios ¢muy altos¢, los cuales prevé que se mantengan en el corto plazo, aunque con una mayor volatilidad.
BHP indicó que registró récords de producción en siete actividades (entre ellas las de petróleo, cobre, mineral de hierro y mineral y aleación de manganeso) y que en otras seis la incrementó respecto al ejercicio anterior.
Todo ello en un entorno que calificó de ¢competitivo¢ y que estuvo caracterizado por parones ¢inesperados¢, por incrementos de los precios de los factores de producción y por una devaluación del dólar, moneda en la que cotizan los minerales.
El grupo afirmó que hay una escasez de oferta de recursos minerales y energéticos, ya que, aunque hay suficientes recursos para la demanda actual, el sector no ha actuado lo suficientemente rápido para hacer frente al incremento de demanda.
BHP pretende hacerse con su rival Rio Tinto con una oferta que valora la compañía en 147.000 millones de dólares (99.671 millones de euros) y que ha sido reiteradamente rechazada por el consejo de administración de ésta.
Los títulos de BHP subían en la apertura el 2,29% (35 peniques), hasta los 1.564 peniques, en la bolsa de Londres.