_
_
_
_
Crédito inmobiliario

Funcas estima que el país padecerá una sequía de crédito hasta 2009

Tras años de abundancia, llega la sequía. La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) estima que España padecerá fuertes restricciones en la concesión de préstamos hasta bien entrado 2009.

'En 2008, la economía nacional está sufriendo los efectos de un racionamiento del crédito que se manifiesta en un endurecimiento considerable de las condiciones de financiación', afirma el artículo La crisis económica y el crédito bancario: ¿credit crunch o corrección?, aparecido en el número 205 de Cuadernos de Información Económica.

El estudio considera que, desde agosto de 2007, el país asiste a un endurecimiento de las condiciones crediticias y a una reducción de la provisión del crédito bancario evidentes. La tasa media de incremento de los préstamos ha menguado paulatinamente en los últimos tres ejercicios. Aunque la situación todavía no es alarmante, el trabajo señala que 'la persistencia de esta tendencia a la baja podría reducir la concesión del crédito en 2008 a porcentajes de entre el 25% y el 30% de la que fue en 2007'. Además, este proceso viene acompañado de un aumento significativo de los préstamos morosos.

De acuerdo con Funcas, 'la contracción del crédito no parece deberse a una inadecuación de los recursos propios de las entidades de depósito españolas al riesgo de su cartera de préstamos. Las entidades bancarias cuentan con recursos de capital y provisiones suficientes para afrontar el aumento de la morosidad'. En este sentido, el informe elogia al Banco de España por haber fijado en su día las provisiones genéricas, de dotación obligatoria conforme se incrementaba la cartera de préstamos, para atender cambios de ciclo.

La restricción del crédito 'se debe, en buena parte, a los problemas de incertidumbre de los mercados interbancarios y de bonos (...) y que, en el contexto español se ven retroalimentados por la corrección a la baja en el valor de los activos inmobiliarios y la caída de la actividad en el sector de la construcción', anota el estudio.

El balance final no es halagüeño: 'Los aumentos y expectativas al alza de los tipos de interés no favorecerán una rápida recuperación (...). Es previsible que el racionamiento del crédito se prolongue, al menos, durante 2008 y buena parte de 2009, a medida que la corrección de la actividad en el sector inmobiliario se acomoda'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_