El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, se congratuló a través de un comunicado de la decisión de los países miembros de la UE, y recordó que la continuación de esta política "asegurará estabilidad para las empresas europeas inversoras, además de ser un instrumento vital para el comercio a favor del desarrollo".
EL SGP ofrece ventajas económicas tangibles a los países en desarrollo, que según cálculos de la Comisión obtuvieron beneficios por valor de 57.000 millones de euros en 2007 gracias a este esquema.
Como resultado de los cálculos para reflejar la evolución de los mercados, las preferencias en grupos de productos específicos serán re-establecidas en Argelia, India, Indonesia, Rusia, Sudáfrica y Tailandia, mientras que se suspenderán en lo que se refiere a calzado con Vietnam.
Además del SPG, la UE ofrece el SPG+, con mayores ventajas comerciales para los países que se acojan a convenios internacionales para garantizar el buen gobierno, los derechos de los trabajadores y el desarrollo sostenible.
Las naciones interesadas en unirse a este plan a partir de enero de 2009 deberán presentar sus solicitudes antes del 31 de octubre, según el comunicado de la Comisión.