El BCE subirá los tipos un cuarto de punto el próximo jueves, según los analistas
Los mercados esperan que el Banco Central Europeo (BCE) suba un cuarto de punto al 4,25% los tipos de interés de la eurozona en su reunión del próximo jueves, pero el suspense sigue en máximos porque también es posible que los deje como están, según los analistas.
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro subió el 2,2% interanual en el primer trimestre del año, mientras que el Índice de Precios al Consumo de esta zona llegó al 3,7% en mayo, su cifra máxima desde que se empezó a calcular.
Los analistas se inclinan por una subida de tipos, pero la opinión no está generalizada, ya que de los 26 economistas encuestados por Bloomberg, 15 creen en un aumento de tipos de interés mientras que 11 piensan que los tipos seguirán sin cambios.
Esta opinión es compartida por la analista de Bankinter Eva del Barrio, quien destaca en su último informe que en sus recientes comparecencias, el presidente del Banco Central europeo, Jean Calude Trichet ha mantenido su discurso agresivo.
Trichet ha suavizado su idea de que el crecimiento económico en la Eurozona se mantiene robusto (los últimos indicadores apuntan a una desaceleración notable en el segundo trimestre) pero sigue mostrando preocupación por la inflación.
Lo cierto es que mientras las materias primas no frenen su escalada, los riesgos sobre la inflación continúan siendo al alza y en esa tesitura el BCE no puede permitirse poner en peligro la estabilidad de los precios con alguna rebaja en el tipo de interés de referencia, lo que cuestionaría su credibilidad como autoridad monetaria.
Así, Bankinter opina que va a mantener estable en el 4% tanto en 2008 como en 2009, aunque existe la posibilidad de que pueda empezar a suavizar su política monetaria en 2009 (escenario con probabilidad del 30%) en el caso de que la inflación haga techo, comience a moderarse y el crecimiento económico muestre claros signos de debilidad.
Pero otros analistas opinan que sí habrá subida de tipos, ya que para ellos lo normal es que el Banco Central Europeo suba ¢un cuartillo¢, ante la amenaza de que la inflación se traslade a la economía, cosa que por el momento no ha sucedido.
¢La decisión de subir los tipos es más bien para reforzar el mensaje de que el BCE va a luchar contra la inflación, ante las expectativas de mayores alzas de precios¢, según Nicolás López, de MG Valores.
Para Julián Benavente, de Capital Markets, sería una incoherencia que después de lo que ha dicho Trichet, al final no subiera los tipos, ya que el mercado lo ha descontado, como muestra la fuerte subida de los tipos interbancarios.
EL presidente del BCE dijo que es posible que suban los tipos de interés y reiteró el compromiso de la entidad en luchar contra la inflación.
¢Es muy debatible que esta subida vaya a tener algún efecto sobre los precios, ante la fuerte subida del petróleo y otras materias primas, pero lo que sí puede hacer es frenar la actividad económica al forzar una caída de la demanda¢, según Benavente.
Para Natalia Aguirre, de Renta 4, Trichet puede sacrificar el crecimiento económico, ya que su objetivo único es el control de la inflación.
¢Ya lo dijo con bastante claridad y lo único que podría hacer que no suba los tipos es que se deteriore la actividad económica, pero los últimos datos no son tan malos como para impedir una subida de tipos¢, según Aguirre.
¢Los van subir 25 puntos básicos y luego van a vigilar el comportamiento de la inflación y del crecimiento económico, no es el inicio de una tanda de subidas¢, según la analista de Renta 4.