_
_
_
_
Plan VIVE

El Gobierno aprueba el plan de ayudas para cambiar de coche

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Plan VIVE (Vehículos Innovador-Vehículo Ecológico) que sustituye al antiguo Plan Prever en sus objetivos de renovar el parque automovilístico y que se pueda facilitar la mejora del impacto medioambiental y de las estadísticas de seguridad vial.

Este plan, vigente hasta el 31 de julio de 2010, afectará a los usuarios que entreguen para el achatarramiento su vehículo viejo de más de quince años de antigüedad para comprar otro nuevo con emisiones limitadas de dióxido de carbono a 120 gr/km, y hasta 140 gr/km, si suma medidas de seguridad.

La vicepresidenta del Gobierno y Portavoz, María Teresa Fernández de la Vega, explicó, al termino del Consejo, que este plan está destinado también a ayudar al sector automovilístico, estimulando ventas, y a las familias, para facilitar la compra de coche con subvención de los tipos de interés.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el titular de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, matizó algunos de los puntos que han formado parte de los contenidos de este plan desde que lo anunciase hace un mes en sede parlamentaria.

Más información
SIGUE LA EVOLUCIâN DE SECTOR DEL AUTOMâVIL

Tipo cero para los primeros 5.000 euros

Uno de los matices ha sido que los primeros 5.000 euros del importe del vehículo comprado tendrán tipo de interés cero y será aplicable a un coche de precio de venta al público de menos de 20.000 euros.

¢Calculamos -dijo Sebastián- que el precio medio de compra de estos vehículos se establecerá en unos 13.000 euros, por lo tanto a los 8.000 euros restantes del precio se les aplicará el tipo de interés de mercado¢ (Euribor más 250 puntos básicos).

Sebastián recalcó que lo importante para el usuario es que con este tipo de financiación, el tipo real que tiene que abordar en la financiación de la compra del coche estará por debajo del Euribor e incluso por debajo del 5%, al tiempo que valoró el importe de esa ayuda en 1.040 euros por vehículo.

El periodo de amortización del préstamo será el que establezcan el beneficiario y la entidad de crédito, con un plazo máximo de cinco años.

No obstante, en cualquier momento se pueden realizar amortizaciones anticipadas de la totalidad o parte de la cantidad adeudada sin penalización alguna.

Convenio con el ICO

Para concretar estas ayudas el ministro anunció la firma de un convenio del Instituto de Crédito Oficial con las entidades financieras para articular estos créditos y que se aportarán 1.200 millones de euros de liquidez al sistema en la etapa de vigencia del plan.

El nuevo vehículo para acceder a esta ayuda deberá emitir menos de 120 gr/km de CO2, dentro del ámbito ecológico de las exigencias y, hasta 140 gr/km si se incorporan algunas medidas de seguridad..

Estas medidas tecnológicas de seguridad, según Sebastián, se refieren a los equipamientos de controles electrónicos de estabilidad y detectores presenciales en plazas delanteras que mejoren la seguridad vial.

Con estos requisitos, el ministro señaló que se cumplen con los contenidos básicos del Plan de vehículo innovador en complemento con el reto ecológico.

Beneficios ecológicos

Las ventajas que espera el Gobierno se circunscriben a los mismos ámbitos de actuación del plan; en el ecológico se reducirán las emisiones de CO2 en 200.000 toneladas al año (400.000 toneladas durante su vigencia); en seguridad vial se trata de reducir la siniestralidad vial en unos 2.000 accidentes y el número de heridos y fallecidos en 3.000.

El cálculo sobre el número de coches beneficiados, Sebastián lo cifró en unos 120.000 coches anuales, aunque el número de vehículos afectados en el parque se eleva hasta cuatro millones.

De los objetivos que ataca el plan, Sebastián concretó la mejora de la seguridad vial al llegar al parque coches nuevos con innovaciones de seguridad y añadió que ¢aunque las estadísticas se están reduciendo, es una cuestión en la que no vamos a cejar¢.

Más información

Archivado En

_
_