_
_
_
_
Índice Standard and Poor's

La morosidad en las hipotecas subió al 3,61% y alcanza máximos, según S&P

La morosidad en los créditos hipotecarios españoles subió al 3,61% en el primer trimestre de este año, lo que constituye un máximo en el índice RMBS de Standard and Poor's desde que se empezó a calcular en 2002, informó hoy esta entidad de calificación de riesgo en Madrid.

La morosidad y los atrasos pendientes de pago subieron de enero a marzo de este año debido al aumento del desempleo como consecuencia de la desaceleración económica, según este informe.

Este índice había llegado al 2,96% en el cuarto trimestre de 2007 y su nivel actual es casi cinco veces superior al de 2002, cuando S&P empezó a calcular estos datos, según la fuente.

Entre los créditos morosos, los que se califican de más graves con 90 días o más de atrasos en los pagos, llegaron al 1,1% en el primer trimestre frente al 0,71% en el cuarto trimestre de 2007, según los datos.

La subida del euribor, el tipo de interés interbancario sobre el que se calculan las hipotecas a tipo variable, es la principal causa del mayor endeudamiento de los hipotecados y de sus retrasos en los pagos.

El euribor a un año, la referencia para los créditos hipotecarios, alcanzó hoy un valor medio en lo que va de junio del 5,36%, a falta de una jornada para completar este mes.

En otro informe sobre el sector inmobiliario europeo, Standard and Poor's había advertido el miércoles pasado que los mercados residenciales ¢se están ralentizando¢ en España, Irlanda y el Reino Unido.

En el caso de España, se prevé la construcción este año de 300.000 viviendas, lo que contrasta con las 800.000 iniciadas en 2007.

S&P calcula, en cualquier caso, que en ciudades como Londres, París o Madrid, la actividad en los activos comerciales va a aguantar.

Archivado En

_
_