Las ventas minoristas descendieron en mayo un 5,3%
Las ventas minoristas descendieron en mayo un 5,3% en términos constantes, por debajo de las previsiones que situaban esta caída en el 4,1%. Mientras que el empleo en este sector creció el 1%, según informó hoy el INE.
Las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 0,3%, mientras que las de productos no alimenticios disminuyeron un 8,5%.
Entre estos últimos, las ventas en el segmento de equipo personal bajaron un 4,9%, las de equipo del hogar cayeron un 12,2%, y las de otros bienes descendieron un 5,4%.
El organismo estadístico explica que este mes no se ha visto afectado por el efecto calendario, pues ha tenido el mismo número de días hábiles que mayo de 2007.
Las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 0,3%, mientras que las de productos no alimenticios disminuyeron un 8,5%. Entre estos últimos, las ventas en el segmento de equipo personal
bajaron un 4,9%, las de equipo del hogar cayeron un 12,2%, y las de otros bienes descendieron un 5,4%.
Las grandes cadenas, las únicas que suben sus ventas
La descomposición del índice general del sector minorista según las distintas formas de distribución comercial pone de manifiesto que sólo las grandes cadenas aumentaron sus ventas en mayo, con una tasa interanual positiva, a precios constantes, del 3,5%.
Entre los descensos, el más elevado fue el de las pequeñas cadenas, que redujeron sus ventas un 10%, seguidas de las empresas unilocalizadas, que experimentaron una caída de sus ingresos del 8,8%.
Por su parte, el índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registró un descenso interanual del 2,4% en términos constantes. Los productos de alimentación subieron un 5,2% y los no alimenticios descendieron un 5,9%.
Las ventas del comercio minorista disminuyeron en mayo en todas las comunidades autónomas, siendo los mayores descensos los de Castilla-La Mancha (-1,7%), Extremadura (-1,4%) y Navarra (-1,2%).
Aumenta el empleo
En contraste con el descenso de las ventas, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en mayo un incremento del 1%. La tasa interanual más elevada correspondió a las grandes superficies (4,1%), seguida de las grandes cadenas (4%) y las empresas unilocalizadas (0,2%). Por el contrario, el empleo en las pequeñas cadenas se anotó un caída del 0,9%.
Por comunidades autónomas, el empleo presentó los mayores aumentos interanuales en Asturias (3,3%) y Navarra (2,9%), mientras que Baleares (-0,7%), La Rioja (-0,3%) y Galicia (-0,1%) fueron las únicas regiones donde disminuyó el empleo en el comercio minorista.