Ordóñez pide al Ejecutivo que tome medidas para atajar la inflación
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dio ayer un nuevo toque de atención al Gobierno para que trate de atajar el repunte de la inflación, a pesar de que ésta pueda estar motivada por el aumento de los precios del petróleo. 'El origen externo del episodio inflacionista al que estamos asistiendo no debe llevarnos, sin embargo, a considerar esta evolución como algo fuera del ámbito de la influencia de las autoridades'. Además recordó la necesidad de la moderación salarial y en los márgenes empresariales.
También recordó al Gobierno la necesidad de introducir reformas en el sistema de pensiones. A su juicio, 'que la Seguridad Social no tenga problemas a corto plazo no quiere decir no haga falta' su reforma. Por ello, recomendó abordar, aprovechando la reunión en septiembre del Pacto de Toledo, 'pequeños cambios' en la contributividad o en la edad de pensiones, ya que, en su opinión, no acarrearían grandes costes si se hiciesen con suficiente plazo.
Pero sí reconoció que el último paquete de medidas para hacer frente a la crisis anunciado por el Ejecutivo 'va en la buena dirección'. Fernández Ordóñez, que compareció en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, explicó a los periodistas que el paquete recoge buena parte de las recomendaciones que incluye el boletín anual del Banco de España, que fue presentado la semana pasada.
Zapatero, en buena dirección
El Gobierno 'ya ha reconocido la situación y ha acertado en el diagnóstico', aseguró. También cree que los anuncios de congelación de sueldos a los altos cargos, la reducción de plazas funcionariales, los incentivos al transporte ferroviario de mercancías, la nueva Ley de Puertos o la transposición de la Directiva de Servicios de la UE van 'en el camino adecuado'.
En cambio, echó de menos medidas sobre el mercado del alquiler, como la liberalización de la duración de los contratos: 'Es muy importante saber que la vivienda puede ser un bien líquido, y que no se va a estar enganchado a un inquilino durante años'.
En cualquier caso, Fernández Ordóñez afirmó que le gustaría 'que el resto de grupos y agentes sociales vayan en la misma dirección' que el Gobierno a la hora de aportar medidas para mitigar la desaceleración.
No más estimaciones de crecimiento este año
El responsable del Banco de España defendió las sucesivas previsiones de crecimiento elaboradas por la entidad, que 'se han ido modificando igual que las del resto de los analistas, a medida que se iba conociendo más información'. El último pronóstico, realizado en abril, situaba el alza del producto interior bruto en el 2,4% para este año.El gobernador salió así al paso de las críticas de Montoro, que le acusó de falta de transparencia a la hora de valorar la desaceleración. 'El Banco de España no se ha callado en absoluto', respondió Fernández Ordóñez, esgrimiendo varias noticias de prensa de los días anteriores a las elecciones en los que el organismo reconocía el agravamiento de los datos económicos. Fernández Ordóñez anunció que la entidad reguladora no hará más previsiones de crecimiento hasta marzo del año que viene.