_
_
_
_
Industrial hotelera

Hesperia acumula minusvalías de 126 millones en NH Hoteles

Mañana se celebra la junta de accionistas de NH Hoteles y no puede empezar con peor pie. Uno de sus accionistas, el banco suizo Pictet, pedirá explicaciones sobre la gestión de Gabriele Burgio al frente de la misma y el grupo hotelero Hesperia, que es el máximo accionista de la cadena que preside Burgio con el 25% de las acciones, justificó la pasada semana sus entrada en pérdidas por la depreciación de las acciones de NH.

La cadena catalana, de la que es consejero delegado Javier Illa, acumula unas minusvalías latentes de 126 millones de euros en NH. La catalana, que desde hace años desea hacerse con el control de la cadena que preside Burgio, realizó la compra del último paquete accionarial a final de septiembre de 2007 y desde entonces el precio de la acción ha caído alrededor del 30%, algo que se repite en otras empresas del sector turístico español. En un año, las acciones de NH Hoteles han descendido aproximadamente un 41,96%, pasando de cotizarse a 16,47 euros la acción en 2007, a los 9,51 euros al cierre del viernes.

Mañana puede haber sorpresas en la junta de NH o en su defecto el próximo día 30 en la correspondiente de Hesperia, en la que ya hay acordada una ampliación de capital de 60 millones de euros que saldrá del bolsillo de José Antonio Castro, presidente y propietario del 75% de la compañía para hacer frente a las pérdidas acumuladas por las acciones de NH.

Los equipos directivos de ambas cadenas hoteleras llevan cuatro años de rifirrafes por el control del grupo que preside Burgio. La cadena catalana persigue desde hace tiempo conseguir puestos en el consejo de administración, algo que le niegan desde NH por ser considerado rival en el sector de la hostelería.

El primer paso fue en mayo de 2003 cuando Hesperia presentó una opa sobre el 26,1% de NH a un precio de 8,3 euros por acción, aunque pocos meses después el grupo catalán lo elevó a 9 euros. Al no ser aceptada, Hesperia completó un paquete accionarial del 5%.

Más tarde, en 2006, la hotelera catalana realizó su operación más significativa al ampliar su participación hasta el 21,38% al comprar otro 16,38% por 217,5 millones de euros.

La última adquisición se efectuó el pasado mes de octubre. Hesperia se gastó 127,7 millones de euros para alcanzar el 25,08%.

Pero en el último episodio, en el que no hubo acciones de por medio, a finales de enero de este año Illa reconoció que había negociado con socios hoteleros una operación que pueda en un escenario 'futuro' llevarle a controlar a su rival tras cuatro años de intentos fallidos. Aunque primero aseguró que preparaba una oferta, luego matizó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que sólo había mantenido conversaciones 'analizando la situación de NH'...

Otra de los temas que se pueden tratar mañana es la difícil situación que atraviesa parte del sector. NH fue una de las pocas empresas cotizadas en no presentar sus resultados del primer trimestre del año, justo cuando los analistas preveían pérdidas en el grupo hotelero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_