_
_
_
_
Automoción

Industria abre una línea de crédito de 1.500 millones para el plan VIVE

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, desgranó ayer algunas de las medidas con las que revertir 'el triple choque' que atraviesa la economía española (crisis de liquidez, alza del petróleo y parón inmobiliario). Entre ellas está la línea de crédito de 1.500 millones que el ICO concederá para renovar el parque de vehículos. Además, reconoció que el Gobierno no intervendrá si se produce una opa de EDF sobre Iberdrola.

Industria abre una línea de crédito de 1.500 millones para el plan VIVE
Industria abre una línea de crédito de 1.500 millones para el plan VIVEJuan Lázaro

Un día después de presentar el paquete de medidas con el que el Gobierno tratará reactivar la economía, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, concretó ayer algunas de las iniciativas con las que pretende conseguirlo. Por ejemplo, adelantó un acuerdo alcanzado con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para financiar el plan de renovación del parque automovilístico, después de que las matriculaciones se redujeran un 24% en mayo. 'El ICO abrirá una línea de crédito de 1.500 millones para otorgar liquidez al sistema financiero para la adquisición de vehículos', aseguró Sebastián durante el Foro Nueva Economía.

A la estela del antiguo Plan Prever, el nuevo VIVE (acrónimo de Vehículo Innovador-Vehículo Ecológico) persigue retirar a aquellos coches con más de 15 años de antigüedad. Según el ministro, el plan VIVE beneficiará a 4,5 millones de propietarios de vehículos y persigue además un 'objetivo medioambiental y de seguridad vial'. Sebastián reconoció, sin embargo, que no se trata de una propuesta para apoyar a la industria, ya que la UE impide este tipo de medidas. 'Mi intuición es que la balanza de pagos no se va a ver perjudicada con el plan VIVE, sino beneficiada', señaló. También la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, se manifestó ayer en Luxemburgo a favor de un sistema comunitario que reduzca las emisiones de CO2.

El director general de la patronal de fabricantes de coches (Anfac), Luis Valero, solicitó ayer durante el Foro de Medio Ambiente organizado por el RACE, Atisae y Anfac, que amplíe el Plan a vehículos que tengan unas emisiones de más de 120 gramos de CO2 por kilómetro. El director general comercial de GM España, Juan José Lillo, aseguró por su parte 'es más un gesto que una ayuda real y es claramente insuficiente para la caída que sufre el mercado' y expresó su confianza en que el Gobierno modifique 'alguna de las variables' antes de su entrada en vigor.

Sebastián asume que el Gobierno no intervendrá si se produce una opa de EDF sobre Iberdrola

Junto al automovilístico, el energético es otro de los sectores que ha centrado el interés del Ministerio al comienzo de la legislatura. Al margen de la subida media de entre el 5% y el 6% de la tarifa eléctrica a partir de julio, Sebastián hizo hincapié en la denominada tarifa social, de la que podrán beneficiarse aquellos consumidores con menos de 3 kW contratados en su primera residencia. 'No es una medida de redistribución de la renta, sino que beneficiará a casi cinco millones de hogares con un consumo muy bajo', aseguró. Además adelantó que los primeros kW serán gratuitos. 'Ahora hay ciudadanos que pagan aunque no consuman luz' y asumió que el nuevo sistema será más 'justo'.

Miguel Sebastián se refirió además a las declaraciones del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al diario Financial Times, publicadas ayer, en las que aseguraba que 'no todos los países de la UE pueden tener un campeón nacional en el sector energético'. El titular de Industria cree que Europa debe 'ser fuerte' a la hora de negociar con países proveedores como Rusia o Argelia. 'Un mercado único con campeones europeos dentro de él, pero ahí no puede haber 27 campeones'. Sebastián alabó 'las magníficas empresas energéticas' españolas y aseguró que el Gobierno 'prefiere que siga habiéndolas'. 'Pero una cosa es preferir y otra interferir', matizó. 'Nosotros preferimos pero no interferimos', afirmó respecto a una posible intervención del Gobierno si se produce una opa de la francesa EDF por Iberdrola. 'No se nos escapa que España y Reino Unido son los dos únicos países europeos abiertos desde el punto de vista energético, porque sus empresas están privatizadas', destacó.

Sebastián también fijó para antes de 2011 el fin del déficit de tarifa. 'Nuestra idea es que tiene que estar resuelto antes'. 'Los consumidores se están endeudando sin saberlo, creemos que no es un modelo aceptable', apuntó. Además, aseguró que la eliminación del déficit de tarifa es un paso previo a la liberalización completa del sector.

TRIPLE CHOQUE

Sebastián no quiere hablar de crisis sino de triple choque. Asegura que en España se han sumado dos factores internacionales como falta de liquidez y los precios del petróleo con 'el ajuste del sector residencial', que se ha producido 'a mayor velocidad de lo esperado', asumió.

Reformas en comercio, turismo y 'telecos'

Nucleares. Industria no ampliará el parque de centrales nucleares, sino que mantendrá las actuales durante su vida útil. ¢Siempre es deseable que vivan lo máximo posible¢, reconoció Miguel Sebastián.Turismo. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ultima un plan de renovación del sector turístico. Con él, pretende replicar el modelo del Imserso y atraer a jubilados europeos para que pasen el invierno en España. ¢Hay 100 millones de jubilados en Europa¢, señaló. ¢Empezaremos por los hoteles, pero si tiene éxito seguiremos con las viviendas vacías sin alquilar¢, adelantó Sebastián.'Telecos'. El ministro de Industria respaldó a la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones en su plan para expandir la red de fibra óptica. ¢Queremos llegar a un acuerdo con los operadores para ampliar la extensión de la red de fibra óptica y profundizar en la calidad¢.Televisión. Sebastián anunció una nueva ley audiovisual consensuada con el sector. ¢Que estén tranquilos, buscaremos una solución equilibrada¢. Además, reiteró que el apagón analógico se llevará a cabo el 3 de abril de 2010.Comercio. El comercio interior, el Gobierno pretende incrementar la competitividad del sector y pondrá en marcha un observatorio de precios antes de que acabe el año. Además, renovará le Ley de ordenación del comercio minorista, de acuerdo con el sector y las Comunidades Autónomas. Sin embargo, no abogará por una mayor liberalización de horarios, ya que Sebastián recordó que las Comunidades ya tienen libertad para fijar el límite que prefieran.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_