_
_
_
_
Cuentas

BAA multiplica por seis su beneficio por la venta de World Duty Free

El gestor aeroportuario británico BAA obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio neto consolidado de 482 millones de libras (606 millones de euros, al cambio actual), frente a los 73 millones de libras (92 millones) de 2007, gracias a la venta de World Duty Free, informó hoy la empresa.

BAA, propiedad del grupo español Ferrovial, obtuvo 517 millones de libras (650 millones de euros) por la venta el pasado marzo de las tiendas de los aeropuertos.

Los ingresos por operaciones continuadas del grupo ascendieron a 506 millones de libras (636 millones de euros), un 8,8% más que en el mismo período de 2007.

Entre ellos, los ingresos procedentes de las tasas aeroportuarias fueron de 236 millones de libras (297 millones de euros), un 15,3% más, debido a que desde el 1 de abril de 2007 no se aplica ningún tipo de descuento en Stansted.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE FERROVIAL

Costes de la T5

La compañía registró una pérdida operativa de 51 millones de libras (64 millones), afectada por unos mayores costes en seguridad, por los costes del lanzamiento de la nueva Terminal 5 (T5) de Heathrow y por una reducción en el valor de algunas de sus inversiones.

La aceleración en la depreciación de las terminales 1 y 2 de Heathrow (que serán demolidas) le costó 20 millones de libras (25 millones de euros); los costes de tener lista la nueva T5, que se abrió el pasado 27 marzo, fueron de 24 millones de libras (30,2 millones), y algunas de sus inversiones sufrieron una pérdida de valor de 97 millones de libras (122 millones).

Asimismo, los costes operativos de BAA se incrementaron un 30,7%, principalmente por unos mayores costes de seguridad y mantenimiento.

La deuda neta se situaba a 31 de marzo en 7.418 millones de libras (9.336 millones de euros), 463 millones de libras (582,7 millones) más que al cierre de 2007.

Refinanciación de la deuda

El gestor aeroportuario lleva meses trabajando en un proceso de refinanciación de la deuda que contrajo Ferrovial tras su adquisición y que incluye una combinación de financiaciones con préstamos bancarios y con emisión de bonos.

Como parte del proceso de refinanciación, BAA pretende la migración de los actuales bonistas a una estructura respaldada por sus activos regulados (los aeropuertos londinenses de Heathrow, Gatwick y Stansted y el tren Heathrow Express).

Asimismo, BAA busca un crédito bancario respaldado con los aeropuertos no regulados que el grupo tiene en el Reino Unido. BAA afirmó que finalizará este proceso ¢durante 2008¢, pero no dio ninguna fecha concreta.

Durante los tres primeros meses del año, por los siete aeropuertos británicos de BAA pasaron 33,4 millones de pasajeros, un 1,2% más que en 2007, aunque las operaciones aéreas se redujeron un 1,9%, hasta 310.200.

Los aeropuertos de Heathrow y Gatwick registraron incrementos en el número de pasajeros del 0,6 y del 5,7%, respectivamente, mientras que el de Stansted redujo su tráfico un 4,3%, debido a un menor número de vuelos programados por las líneas de bajo coste que operan en él.

Archivado En

_
_