_
_
_
_
Desaceleración económica

Solbes: "El gobierno trabaja para aumentar el potencial de crecimiento"

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, insistió hoy en que el Gobierno continúa trabajando para que el potencial de crecimiento de la economía española aumente a medio y largo plazo, ¢sean cuales sean las circunstancias macroeconómicas¢.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Solbes respondió así a las preguntas de los senadores socialistas Yolanda Vicente González y Antonio Hurtado sobre los objetivos de política económica que va a marcar el Gobierno en esta legislatura y sobre las medidas recientemente aprobadas por el Ejecutivo. El vicepresidente reiteró que la ¢desaceleración¢ actual de la economía española es consecuencia de factores internos y externos, acentuados por las crisis financieras del pasado verano.

Solbes subrayó que él es un defensor de la estabilidad presupuestaria y abogó por llevar a cabo reformas que posibiliten un aumento del crecimiento potencial de la economía española y que permitan hacer frente a todo tipo de perturbaciones. Así, entre otras, destacó la reforma en la supervisión financiera, con una redefinición del papel de los supervisores, y también la relacionada con los servicios, con una mayor flexibilización del marco regulador y una trasposición ¢rápida¢ de la directiva de servicios.

Además, durante su intervención, el vicepresidente enumeró las medidas económicas puestas en marcha por el Gobierno, que, recordó, permitirán un crecimiento del 0,2% o el 0,3% del PIB y mejorar la liquidez, ¢ya difícil, en estos momentos, en algunos estratos específicos de la economía española¢.

Solbes asegura que el Gobierno "batallará" para conseguir superávit en el Estado al cierre de 2008

El vicepresidente segundo del Gobierno asegura que el Gobierno ¢batallarᢠpara intentar conseguir superávit en las cuentas de la Administración Central al cierre de 2008, al tiempo que garantizó el saldo positivo de las cuentas del conjunto de las administraciones públicas a final de año. ¢Vamos a ver qué conseguimos¢, señaló Solbes a los medios tras su comparecencia en la primera sesión de control al Gobierno de la Legislatura que se celebra en la Cámara Alta.

1.260 municipios pequeños recibirán un 10% más de financiación

Pedro Solbes ha asegurado hoy que existe un fondo especial para municipios de 20.000 habitantes, dotado con 40 millones de euros, y por el que 1.260 municipios pequeños recibirán un incremento de financiación del diez por ciento adicional.

El minsitro de Economía ha respondido así en el Pleno del Senado a la pregunta de la senadora de Entesa Catalana de Progrés Judith Alberich, sobre las previsiones en relación con la mejora de la financiación de los municipios de menos de 20.000 habitantes que no son considerados turísticos pero que ejercen de segunda residencia.

En su intervención, Solbes ha apuntado que el fondo especial para municipios de menos de 20.000 habitantes, gestionado por el Ministerio de Administraciones Públicas, ¢va a beneficiar en 2008 a 2.739 municipios, garantizando una financiación de 162,6 euros por habitante¢. A pesar de ello, Solbes ha reconocido que hay una serie de servicios ¢impropios¢ que requieren especial consideración, por lo que se ha mostrado dispuesto a analizarlos.

A juicio de la senadora Alberich, los municipios españoles tienen un ¢grave problema¢ para afrontar económicamente los servicios que tienen que prestar como administración mas cercana a la ciudadanía, y el problema ¢se agrava cuando estos municipios son de llamada segunda residencia.

Alberich ha explicado que estos municipios por no ser capitales de provincia ni tener más de 75000 habitantes, están sujetos a la Ley de Haciendas Locales y reciben un Fondo Complementario de Financiación calculado en función de la población empadronada, a pesar de que la realidad están ¢obligados a dar servicio a más del doble¢ de sus habitantes.

¢Si encima estos municipios tienen una población de derecho inferior a los 20.000 habitantes, su situación se convierte en agónica¢, ha precisado, al no reconocerlos la ley como municipios turísticos y no poder participar ¢de la cesión de recaudación de ciertos impuestos como los hidrocarburos o las labores del tabaco¢. Por último, Alberich ha comentado que vive ¢muy de cerca el problema¢, como alcaldesa de la localidad de Cunit, en Tarragona, un municipio con 12.700 habitantes empadronados, pero cuya población real asciende a cerca de los 20.000, y llega en los meses de verano a los 50.000.

"La propuesta de Sarkozy sobre carburantes es contradictoria con lo que ocurre ahora"

Pedro Solbes considera que la propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de limitar los impuestos al combustible si los precios del petróleo siguen subiendo es ¢contradictoria¢ con lo que está sucediendo en estos momentos. ¢Es una medida que me tendrían que explicar para convencerme de que es buena¢, indicó el vicepresidente en declaraciones a los medios, tras su primera comparecencia en el pleno del Senado de esta Legislatura.

El vicepresidente económico explicó que, en la actualidad, existe un problema de exceso de demanda y restricción de oferta, y consideró que la propuesta francesa sólo conseguiría incrementar aún más la demanda y trasladar más recursos a los países productores para que sigan aumentando los precios. ¢Ese sería el comportamiento lógico de la oferta¢, señaló.

Más información

Archivado En

_
_