_
_
_
_
Diario de a bordo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Nuevas maneras de operar

El mercado está en un movimiento lateral

Esta curiosa anécdota de ajedrez aparece en Torre 64, una página de Perú dedicada al ajedrez. En 1930, un joven que vivía en Portland, Oregon, se enteró de que el campeón del mundo, Alejandro Alekhine, daba una sesión de simultáneas en Los Angeles. La cuestión de la distancia no impresionó lo más mínimo a nuestro hombre. Tres horas de avión lo llevaron a Los Angeles en el tiempo previsto para la sesión. Una vez instalado para jugar contra el campeón del mundo, ignoró a todos los otros participantes.

Alekhine se había encontrado en otras ocasiones con fogosos semejantes y se puso al ritmo de su adversario, y pam, pam, pam, hicieron las piezas y los peones, hasta el momento en que, después de once jugadas, el joven se encontró en posición de mate. Había volado más de 1.600 kilómetros para poder jugar una partida en la que el campeón del mundo tardó trece segundos en darle mate.

Un servidor aficionado al ajedrez no recorrió tanto, pero sí 150 kilómetros hace 20 años con mi Renault 5, para jugar una simultánea con Karpov. Duré algo más, pero no creo que pasara de los 10 minutos...

Los años electorales en EEUU han tenido históricamente un impacto positivo

En las bolsas actuales, de momento y desde hace varios meses, cualquier intento de abrir ventas es como desplazarse 1.600 kilómetros para jugar con Alekhine, porque luego la posición termina con pérdidas en 13 segundos... El mercado desde luego que ha perdido el miedo por debajo eso está claro, las cosas están tranquilas, pero tampoco termina de hacer un movimiento convincente al alza.

El Eurostoxx aún no ha pasado del 38,2 % de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista anterior. El volumen es bajo, y hay divergencias en varios indicadores. Los flujos de entrada de capital semanal en Wall Street muestran a las manos fuertes neutrales. Da la sensación de que dichas manos fuertes se entretienen en tácticas de trading diferentes a las direccionales clásicas.

Por ejemplo, con trading de spreads algo muy de moda (gráfico de arriba). El MACD aplicado sobre el spread entre el Ibex y el Dax da señales de compra venta. Señal de compra, se compran futuros del Ibex, o CFDS que saldría mucho más barato, y a la vez por la misma cantidad se venden CFDs del Dax. Una operación neutral con la que ganamos si el Ibex sube más que el Dax, o si hay bajada, si cae menos que el Dax. Al revés en las ventas. Evidentemente todos los días no son domingo, y este indicador también falla muchas veces.

Volviendo al mercado, si se sigue subiendo se rompen resistencias importantes y tendría muy buena pinta, si se falla aquí, pues al lateral de nuevo. Y no olvidemos un detalle, nos acercamos a las elecciones presidenciales en EEUU. Algo que no es indiferente para las bolsas.

En los últimos 104 años la media de subida del Dow Jones desde junio a diciembre, el período clave antes de las elecciones, en el que en breve vamos a entrar, es del 10,68%, mientras que un año no electoral la media de subida en esos 104 años es del 2,15%. Es decir, casi 5 veces menos. Sin embargo, en los 6 meses anteriores la media de bajada en año electoral es de 0,75%, mientras que la media en un año normal es de subida del 4,12%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_