_
_
_
_
Estudio

Sindicatos y ONG denuncian la precariedad laboral en el textil deportivo

La cercanía de la celebración de los Juegos Olímpicos en Pekín ha vuelto a captar la atención de ONG y sindicatos en las condiciones laborales de los trabajadores que elaboran las prendas deportivas para las principales marcas.

La alianza internacional de sindicatos y ONG Juega Limpio 2008 ha elaborado el estudio Salvando obstáculos: pasos para mejorar los salarios y las condiciones de trabajo en la industria mundial de artículos deportivos, en el que determinan que los trabajadores que producen artículos deportivos para las empresas internacionales, 'las mismas que gastan millones en el patrocinio olímpico y deportivo', siguen trabajando un número excesivo de horas y reciben salarios miserables.

El estudio constata que a pesar de los códigos de conducta adoptados por la mayoría de las grandes marcas hace ya más de 15 años, los trabajadores siguen siendo objeto de una presión enorme para satisfacer las cuotas de producción, realizan muchas horas extraordinarias que ni se contabilizan ni se remuneran, sufren violencias verbales, trabajan en condiciones deplorables de salud y seguridad y se incumple con la obligación legal de proporcionar seguros médicos y otros tipos de seguro.

El estudio se basa en entrevistas con más de 300 trabajadores en China, Tailandia e Indonesia que fabrican artículos para Adidas, Asics, Baden, Converse, Diadora, Domyos, Ecco, Everlast, Fila, Frankin, Lotto, New Balance, Nike, Mikasa, Mizuno, Miter, Puma, Reebok, Russel Athletic, Umbro, VF Corporation, Wilson, Yue Yuen, Spalding y Rawlings. Entre otros datos recoge que los trabajadores pegan zapatos deportivos por menos de 1,25 euros al día.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_