Monte dei Paschi busca una alianza comercial con Santander
Santander y Monte dei Paschi di Siena quieren llegar a alianzas comerciales, a la vez que el grupo español reforzaría su posición en el italiano. Santander controla algo menos del 2% del grupo italiano y planea llegar al 4%. El banco español también inyectará dinero en el Sovereign, según Financial Times.
La Autoridad italiana Garante de la Competencia y del Mercado (AGCM) ha autorizado al Monte dei Paschi di Siena (MPS) la compra de Antonveneta a Santander. La aprobación, condicionada a que la entidad italiano reduzca entre 110 y 125 las oficinas del grupo en 14 provincias, se produce coincidiendo con unas declaraciones del presidente de MPS, Giuseppe Mussari, quien afirmaba que su grupo tenía interés en sellar acuerdos comerciales con Santander.
Este acuerdo se centraría en América Latina, región en la que la entidad italiana quiere aprovechar el potencial de negocios y de crecimiento de la zona.
El diario italiano Il Sole 24 Ore afirmaba ayer que tras esta operación, Santander incrementará hasta el 4% su participación en Monte dei Paschi, aprovechando las bajas cotizaciones. Ahora controla algo menos del 2%.
Santander y MPS cerraron en noviembre un acuerdo para la venta de Antonveneta, adquirida por el grupo español a ABN Amro en octubre, por 9.000 millones de euros. Pero para ejecutar la operación quedaba sólo pendiente la autorización de la AGCM, hecho que se produjo el miércoles.
Otra de las participaciones de Santander, Sovereign, banco estadounidense donde controla el 24,4%, celebró ayer su junta de accionistas. La postura del grupo español sigue siendo esperar y ver, sin decantarse por salir del grupo estadounidense o ampliar su participación.
Esa es la impresión que quedó ayer patente en la junta. 'Santander no tiene deseos de ir más allá en esta fase'. Así lo explicó Michael Ehlerman, presidente del banco americano en contestación a un accionista sobre este particular.
No obstante, la edición electrónica del Financial Times, decía que el banco español encabezaría junto a un grupo de inversores una inyección de capital, de hasta 2.000 millones de dólares, alrededor de 1.300 millones de euros, en el banco estadounidense.
Según Ehlerman, Santander 'no puede incrementar su posición si no se lo pedimos y no lo hemos hecho'. El español entró en el banco estadounidense en 2006.
Unas participaciones bancarias consideradas no estratégicas
Santander cuenta con otras participaciones bancarias. Este es el caso de Royal Bank of Scotland, en el que posee el 2,5%, y en Fortis, en el que controla el 2%. Ambos paquetes fueron adquiridos el pasado año coincidiendo con la compra del holandés ABN Amro por los tres grupos financieros. La entidad española también entró en el capital de Monte dei Paschi tras venderle Antonveneta en noviembre pasado. En Italia también tiene participación en Mediobanca, con algo más del 1%. Santander considera a todas estas inversiones financieras, por lo que no descarta venderlas en un futuro. Los analistas apuntan a EE UU como el país en el que Botín quiere comprar un banco.