_
_
_
_
Estudio

Convertir contratos temporales en fijos no crea más hogares

La edad en la que los jóvenes españoles abandonan el hogar familiar es una de las más tardías de Europa por el alto nivel de temporalidad en los contratos y porque la mayoría opta por la compra de vivienda, mucho más cara que el alquiler. Sin embargo, un estudio elaborado por Ernesto Villanueva y Mario García Ferreira, incluido en el último boletín económico del Banco de España, dice todo lo contrario y apunta a que la conversión de contratos temporales a fijos no fomenta la creación de nuevos hogares.

Para llegar a esa conclusión, los autores han analizado la evolución de los dos indicadores entre 1998, fecha en la que se aprobaron una serie de incentivos a la conversión de contratos, y 2001. Los resultados del estudio, en el que se han utilizado datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), apuntan a que el aumento de ayudas estimuló la conversión de contratos, pero no la formación de hogares, que más bien se mantuvo igual e incluso disminuyó.

'El cambio de un contrato temporal a indefinido tiene, si acaso, un efecto muy limitado sobre la probabilidad de formar un hogar', apunta el texto. 'El cambio de temporal a indefinido no tiene tanto efecto sobre la decisión de formar un hogar', prosiguen, 'como la forma del nuevo hogar, estimulando la compra de la primera vivienda sobre el alquiler'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_