_
_
_
_
Subida

El euríbor alcanza el 4,933%, el nivel más alto en siete años

El euríbor, el índice más utilizado para la contratación de hipotecas, marcó ayer un máximo en siete años, al llegar al 4,933%. El mercado descontó que no habrá bajada de tipos en la zona euro tras las palabras de Christian Noyer, vicepresidente del BCE, que aseguró que el banco central 'haría todo lo necesario para que la inflación regrese a su meta'.

Una sola declaración de un miembro del BCE puede provocar que el euríbor, el índice de referencia que utilizan la mayor parte de los ciudadanos de la zona euro para contratar sus hipotecas, pueda llegar a máximos. Christian Noyer, miembro del consejo del Gobierno del BCE, apuntó el martes que el banco central estaba dispuesto a hacer todo lo necesario para que la inflación en la zona euro regresara a su meta.

Un día después, el mercado interpretó estas palabras como una clara referencia a que no habría bajada de tipos e incluso que podría haber subidas si las tensiones inflacionistas persistían. Acto seguido, el euríbor alcanzó ayer el 4,933%, el nivel más alto en siete años (la cota más alta la marcó en agosto de 2000, con un 5,341%).

Tras comprobar el revuelo que había organizado sus palabras, Noyer se retractó ayer de las mismas, al asegurar 'que no entraría en una discusión sobre el sendero futuro de las tasas de inflación, simplemente porque nadie las conoce'. Adam Cole, analista de RBC Capital Markets, apuntó, nada más conocer estas declaraciones, 'que el mercado está dando algo de credibilidad al hecho de que Noyer rectifique sus comentarios'.

La principal referencia para las hipotecas roza ahora el 5%

No obstante, los tipos del mercado interbancario, que rigen el tipo de interés para los préstamos entre entidades financieras, muestran una tendencia hacia la subida y no a la bajada de tipos, en consonancia con los temores de los analistas. El tipo interbancario a dos y cinco años muestra una tendencia al alza, mientras que los tipos a tres meses registran ligeras caídas. La subida del euríbor ha provocado que la diferencia entre éste y el tipo del BCE alcance un máximo histórico (0,933 décimas), cuando hace diez trimestres, ambos indicadores se encontraban en el mismo nivel.

La volatilidad del euríbor queda reflejada en los cambios experimentados desde agosto. El índice emprendió una escalada que le llevó a rozar el 4,9% en diciembre por los mensajes del gobernador del BCE, Jean-Claude Trichet, más preocupado por la inflación que por el crecimiento económico. Desde esa fecha, la desaceleración económica de la zona euro se ha agravado, lo que empujó en un principio a Trichet a dejar la puerta abierta a bajadas de tipos si la crisis se prolongaba. Ese mensaje provocó que el euríbor descendiera hasta el 4,2% en febrero. Las declaraciones en sentido contrario, como las realizadas por Noyer, lo han devuelto a máximos en siete años.

El repunte encarece 530 euros el recibo anual de la hipoteca

Malas noticias para los ciudadanos hipotecados. El máximo del euríbor provocará que aquellos que tengan que revisar su préstamo lo vean encarecido. Este dato coincide con el máximo de la deuda hipotecaria de las familias, que en los dos primeros meses del año se situó en 653.434 millones.Para un préstamo de 120.000 euros a 20 años, con un diferencial de 0,6%, el recibo se encarecerá 44 euros al mes si se revisa cada doce meses, lo que supone unos 530 euros al año. Si el hipotecado realiza la revisión cada seis meses, la subida es menor (23 euros al mes y 276 al año).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_