_
_
_
_
Sector

El calzado busca fórmulas para evitar una nueva crisis

Primero fue la crisis derivada de la globalización, la liberalización de los mercados y la competencia de los países asiáticos, principalmente China. El sector español del calzado se puso manos a la obra y, tras un proceso de reconversión en ocasiones doloroso, la industria salió del trance con menor tamaño, pero también más estructurada y sólida. Y, ahora, se presenta un nuevo escenario de dificultad: 'una crisis del consumo', según apuntó ayer Rafael Calvo, presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE). 'Nos encontramos con otra crisis, de las subprime y de los mercados financieros, que se va a transformar en una menor capacidad de compra', aseveró el directivo durante la presentación de la estrategia Zapatos de España 2008.

Ante la restricción de las posibilidades de gasto de los consumidores, surge de nuevo la amenaza de la competencia asiática. Y, frente a ese riesgo, se aplicarán las recetas que ya se venían empleando, en cierto modo actualizadas: apuesta por la calidad, inversión en innovación y búsqueda de nuevos mercados.

'Los europeos están acostumbrados a consumir, no quieren renunciar a hacerlo', señaló Calvo. 'Lamentablemente, juega un papel importante el producto chino, de baja calidad. Se está viendo un aumento de las importaciones de productos de este país', anticipó Calvo.

Los temores apuntan tanto a una ralentización de la demanda interna como de las ventas en el exterior. Y es que la industria española de zapatos depende en gran medida de los mercados externos: España es el segundo país exportador de Europa, según datos de FICE, y más del 70% de la producción se vende fuera, sobre todo a países europeos y a Estados Unidos, dos áreas que se verán muy afectadas, en opinión del sector, por la desaceleración del consumo.

De ahí que una de las actuaciones que se prevé llevar a cabo para superar esa situación será la de poner el acento en 'ampliar mercados', especialmente aquellos menos dañados por las turbulencias: países emergentes, árabes y Europa del Este, zonas que crecen a ritmos notables y que, previsiblemente, recibirán en menor medida el impacto de la debilidad económica. De hecho, las exportaciones a Rusia 'están creciendo por encima del 40% en unidades y en valor', señaló Rafael Calvo, mientras las ventas a Polonia aumentan más del 50% y a Turquía, el 134%, por citar algunos ejemplos.

Alrededor de 100 firmas españolas del sector venden calzado en mercados exteriores, los zapatos están presentes en escaparates de 140 países, con tiendas propias en 45 de ellos. Pero, más allá de estas compañías, el modelo industrial hace que haya 'empresas con marcas y que controlan la distribución y, además, otras unidades productivas que trabajan para esas empresas', explicó Calvo.

El presidente de la patronal no se atrevió a realizar ningún tipo de previsiones sobre el sector, cuyas exportaciones crecieron el año pasado un 7,35% en volumen y un 10,14% en valor, hasta superar los 1.892 millones de euros. Calvo auguró que 'este año no será especialmente positivo, no creceremos, pero me conformaría con que se estabilizaran las cifras anteriores', señaló.

De momento, en el mes de enero (último dato disponible) el directivo asegura que no se ha notado ningún efecto de la desaceleración: según los datos de las exportaciones, que Calvo calificó de 'sorprendentes', el crecimiento en el primer mes del año fue del 2,97% en volumen y del 9,33% en valor. Aún así, el representante de la patronal quiso tomar con 'prudencia' esas cifras, ya que se refieren 'a un solo mes'.

Otra medida que se pondrá en marcha será la estrategia de promoción denominada Zapatos de España para 2008. La campaña estará basada en complementar los conceptos de marca, moda y diseño (utilizados en 2007) con el de innovación y tecnología. Se trata, explicó Patricia Piñeiro, directora general de FICE, de asociar el zapato español a esos valores y hacer ver a los consumidores que el calzado 'es un producto sofisticado'.

La inversión total en las actividades de comunicación, divulgación y promoción ascenderán a 850.000 euros este año, que serán financiados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y por la Generalitat valenciana, explicaron en la presentación de la campaña.

Por su parte, Jesús Candil, director general de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, señaló que el sector 'puede llegar a superar situaciones extremas' y así lo han demostrado 'empresas que han trabajado para adaptarse e innovar'. Para seguir avanzando en ese sentido, señaló que 'es necesario seguir profundizando' en áreas como la inversión en I+D, el diseño y la marca, especialización en productos de mayor valor, reducción de tiempo de llegada al mercado, recorte de costes y mayor cualificación e internacionalización, entre otros factores.

Según datos de la industria, uno de cada cuatro zapatos fabricados en Europa es español, sólo superado por Italia, país al que en los últimos cuatro años han aumentado las exportaciones procedentes de España un 60%. Ese incremento ha permitido que la industria española 'venda al mercado italiano lo mismo que importamos'. En el sector explican el crecimiento: 'la originalidad, frescura de las colecciones y mejor relación calidad precio' juegan a nuestro favor.

LA CIFRA

1.892 millones de euros fue el valor de las exportaciones el año pasado, un 10,14% más

7,35% aumentaron de las ventas al exterior en volumen en el año 2007

2,97% fue el crecimiento de las exportaciones en volumen en enero

Archivado En

_
_