_
_
_
_
Cinco Sentidos

Redescubrir las colonias industriales riqueza creativa

Joan Rodón trabaja en la recuperación de núcleos del XIX Arquitectura

A Joan Rodón, arquitecto barcelonés autor del Museo de Lleida o la restauración del Palau de la Generalitat de Catalunya, le gustan los retos. 'Todo proyecto tiene que ser considerado como una oportunidad única. En cuanto surge un problema, es apasionante ver qué soluciones hay', asegura.

Actualmente, su estudio de arquitectura trabaja en proyectos de revitalización urbana de colonias industriales, como las de la Colonia Vidal en Puig Reig o la Farga de Bebiè (Barcelona). Se trata de los núcleos industriales que se formaron en el siglo XIX a lo largo del río Ter y Llobregat, aprovechando la energía hidráulica para el funcionamiento de las fábricas. Hoy están infrautilizadas. La misión del estudio de arquitectura es ofrecer propuestas concretas para la rehabilitación del parque residencial existente y la revitalización industrial.

Al frente de un equipo de 25 profesionales de diferentes procedencias, Joan Rodón ha llevado a cabo en los últimos 13 años obras de gran complejidad, como el Museo de Lleida, inaugurado a finales de 2007. En este nuevo espacio, emplazado en el límite del casco antiguo y el ensanche de la Rambla de Aragón, Joan Rodón ha proyectado un edificio con múltiples volúmenes para ligar el museo con la trama urbana de la ciudad. 'No podía ser un edificio institucional de gran volumen, había que propiciar el encuentro entre dos escalas de la ciudad, el casco antiguo con sus plazas y los espacios más amplios de los ensanches', explica. La integración de la capilla barroca del anterior Convento de las Carmelitas como sala de exposiciones ha sido otra de las soluciones requeridas.

Para el arquitecto, que ha recibido el Premio Fad por la Biblioteca de Cataluña o el ULI Excellence Award por la rehabilitación de la Casa de Les Punxes de Puig i Cadafalch, la principal tendencia en la arquitectura mundial es el cambio constante. 'Nuestro mundo está en continua evolución, la arquitectura también. En estos momentos, los arquitectos top ten están trabajando en todas las partes del planeta', responde.

æpermil;l mismo trabajó durante unos años en Dubai, donde proyectó un edificio de oficinas con centro comercial, y en Qatar, donde realizó tres palacios residenciales para jeques árabes.

A raíz del 11-S, la situación cambió, con la llegada de los estadounidenses que, en palabras de Rodón, 'lo fagocitaron todo'. 'Dubai era en 1996 una ciudad incipiente, a pesar de que se construía una calle de torres en un año; hoy es una megalópolis. Es más difícil trabajar allí'. Difícil, pero no imposible, confía.

Riqueza creativa

Joan Rodón (L'Hospitalet de Llobregat, 1956) inició su carrera profesional en el estudio MBM (Martorell, Bohigas, Mackay), en el que empezó calcando planos.En 2005 fundó su estudio de arquitectura, integrado por 25 profesionales de distintas procedencias como Kenia, Uruguay, Puerto Rico, Noruega o Palestina, lo que repercute, según el arquitecto, en proyectos creativos. En 2006, la sociedad facturó 3,5 millones de euros.Su obra ha recibido diversos premios. El último, en 2007, por un edificio de oficinas en 22@Barcelona, otro proyecto de revitalización urbana que transforma 200 hectáreas de suelo industrial de Poblenou en un distrito para el desarrollo de actividades intensivas en conocimiento.

Archivado En

_
_