Telefónica facilitará servicios de banca móvil en Latinoamérica
Menos del 35% de la población de Latinoamérica tiene acceso a servicios bancarios, pero la cobertura celular supera el 85%. Por ello, Telefónica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han llegado a un acuerdo para que el móvil haga universal en la región el sistema financiero.
La telefonía móvil ha experimentado un desarrollo en América Latina muy superior al de la banca, así que Telefónica se ha convertido en el socio perfecto cuando el BID ha comenzado a buscar fórmulas para ampliar el acceso de la población con menos recursos a los servicios bancarios. Ha sido la operadora española y no una entidad financiera la que acaba de firmar un acuerdo con la organización internacional, que financiará y respaldará el desarrollo de servicios móviles capaces de suplir las carencias bancarias.
El objetivo del acuerdo es llegar a la población no bancarizada y de bajos recursos de Latinoamérica y ofrecerles una alternativa. Y es que más de dos de cada tres habitantes de la región no tienen acceso a servicios bancarios, mientras que Telefónica cubre con su red de móvil el 86% de la población en los trece países de América Latina donde tiene presencia.
Los firmantes del acuerdo todavía no han concretado cuáles serán los servicios que se desarrollarán, pero se centrarán en facilitar las transferencias bancarias, los pagos, el microcrédito y, sobre todo, el recibo de remesas.
Las operadoras están comenzando a explotar diversas soluciones de banca móvil en los países emergentes como fórmula para aumentar su negocio entre todos los estratos de la población. Asia es la zona más avanzada, pero en Latinoamérica muchos de estos servicios están todavía muy poco desarrollados, y eso es lo que ha motivado el acuerdo entre Telefónica y el BID.
Telecom Italia nombra dos consejeros proclives a la fusión con su socia española
El presidente de Telecom Italia ha descartado de plano cualquier fusión o intento de unión con Telefónica, pero lo cierto es que la operadora italiana tiene desde ayer dos personas en su consejo de administración que son más que proclives a esa posibilidad.Así se decidió en la junta de accionistas de Telecom Italia, en la que se accedió a dar cabida en el máximo órgano de administración del grupo a dos representantes del segundo mayor accionista del grupo. Se trata de la familia Fossati, que tiene el 4,45% del capital, y que había presentado a la asamblea una lista de consejeros alternativa a la oficial.En principio, los Fossati sólo tendrán dos asientos en el consejo sobre un total de 15, así que difícilmente podrán forzar decisiones, ya que sólo hay otros tres independientes. Los diez consejeros restantes representan a los accionistas de control de Telecom Italia, entre los que se encuentra Telefónica, que tiene dos puestos.Pero eso no significa que los nuevos consejeros que representan a los Fossati no pueden hacer ruido. De hecho, ya ha sucedido, con las declaraciones del cabeza de familia a favor de una fusión con Telefónica en el plazo de dos o tres años, algo que va en contra de los intentos del Gobierno de mantener la operadora en manos nacionales.