_
_
_
_
Crecimiento

El FMI prevé que el superávit de España sea suficiente para atajar la desaceleración

El FMI asegura que el superávit de España dará margen al Gobierno para estimular la economía. 'Las finanzas públicas están fuertes', explicó ayer Julio Escolano, subdirector del área europea del FMI, y advirtió que el plan de choque contra la desaceleración que ha elaborado el Gobierno no debe comprometer la estabilidad presupuestaria.

El FMI no ha tenido tiempo aún de discutir el paquete de medidas que el Gobierno quiere poner en marcha para combatir la desaceleración económica y por tanto, 'no hay pronunciamiento específico', explicaba en una entrevista con CincoDías, Escolano. El encuentro con este responsable del área europea del Fondo se produjo un día antes de que el vicepresidente, Pedro Solbes, anunciara que el coste de estas medidas, que se aprobarán el viernes, ascenderá a 10.000 millones de euros.

'Entendemos que el objetivo de este paquete fiscal es proveer un colchón para que la redirección de recursos ocurra de una manera suave, sin traumas, en ese sentido nos parece bien. Las finanzas públicas están en una situación fuerte', manifestaba Escolano al ser preguntado sobre la capacidad del Gobierno para afrontar este estímulo. 'El superávit fue del 2,23% del PIB en 2007 y la deuda es baja. Eso no quiere decir que haya que entrar en déficit', advertía.

Según este experto, el paquete tiene que ser limitado, y no comprometer la estabilidad presupuestaria a medio plazo. 'Lo que no sería adecuado', matiza Escolano, 'es tratar de revertir lo que la economía está tratando de hacer por si misma' que es corregir la dependencia de sectores sin capacidad exportadora, como la construcción residencial y la distribución, y orientarse a sectores más productivos. Eso es algo en lo que coincide con Solbes.

Sin volver al pasado

Este experto recuerda que en 2007 la construcción residencial representaba el 9% del PIB, lo que está muy por encima de lo que ha sido la media histórica en España y de la zona euro. 'Ni se puede ni se debe intentar volver a estos niveles' dijo. Y añadió: 'La construcción o el comercio, son relativamente ineficientes o se habían sobredimensionado por lo que tienen menor productividad'.

Ahora, sin embargo, 'la economía se reorienta a sectores con más capacidad exportadora'. Para este responsable del FMI, la situación en las manufacturas está relativamente fuerte aún 'y esto está basado en un crecimiento de la productividad muy fuerte que hubo en 2007 y que empezó en 2006'. Escolano apunta también a una manifiesta mejora en las exportaciones de sectores de más alta tecnología y sobre todo del sector de servicios no turísticos (consultorías y software). 'El crecimiento de estas exportaciones es de las más altas de Europa. ¿Hasta donde se llegará? Lo veremos, pero se está en el camino correcto'.

Escolano explicó que la discrepancia de las previsiones del FMI y el Gobierno con respecto a la economía 'no es enorme'. El Fondo estima que España crecerá un 1,8% en 2008 y el Gobierno tiene una previsión oficial del 3,1%. 'No consideramos que vaya a haber una recesión sino un crecimiento más moderado que en el pasado, sencillamente porque ese crecimiento no era sostenible a largo plazo y tenía que venir una deceleración'.

Su mensaje, con todo, es optimista. 'El reequilibrio de la demanda y la reorientación de recursos a sectores con capacidad exportadora es el camino para mejorar la productividad y lograr un crecimiento sostenido.' Sin embargo, Escolano advirtió que el ajuste será más concentrado de los que se esperaba meses atrás.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_