_
_
_
_
Tribunales

Sacyr salva la compra forzada de Eiffage

La Corte de Apelación de París ha tumbado la decisión del regulador de los mercados financieros de Francia (AMF por sus siglas en francés), por la que obligaba a Sacyr Vallehermoso a formular una opa forzosa sobre Eiffage, constructora en la que controla el 33,3% del capital. La española entiende el fallo como una victoria, avalada con una subida del 5,2% en Bolsa.

Sacyr ha salvado una bola de partido y la euforia que se respiraba ayer en Castellana 83, donde tiene su sede central en Madrid, era la propia de una final ganada. La Corte de Apelación de París anuló ayer la intención de la AMF de obligar a la española a lanzar una opa en metálico sobre Eiffage. El importe de la operación alcanzaba los 8.000 millones y sumía la solvencia de Sacyr en un mar de dudas.

'La Corte ha rechazado la resolución de la AMF y eso coincide con la petición de Sacyr', explicó Luis del Rivero, presidente de la compañía española. El ejecutivo valoró la 'serenidad' de la justicia, pero evitó entrar en el fondo de la sentencia. En esta se asume que Sacyr operó en concertación con otros accionistas españoles, como ha sostenido la AMF desde junio del año pasado, pero también se observa que la acusada no tuvo posibilidad de defender sus argumentos. Por tanto, se anula la opa voluntaria de Sacyr, formulada mediante un canje de acciones el pasado 19 de abril de 2007, y también la forzosa que imponía la AMF. Al no solicitar a Sacyr que presentara 'las debidas explicaciones', el regulador vulneró 'el derecho de defensa' de la firma española, y por tanto, su decisión al respecto de la opa 'debe ser anulada', dice el texto.

'Los jueces no hacen política con sus sentencias', defiende Del Rivero para negar que Apelación haya tratado de contentar a las partes.

Más información
SIGUE LA COTIZACIâN DE SACYR-VALLEHERMOSO

Eiffage cree que se defiende a los accionistas frente a la ofensiva española

'Los jueces no hacen política con sus sentencias', apunta Luis del Rivero

Pero, como en la política, ayer todos se sentían ganadores. Y es que también Eiffage analizó el fallo en clave de triunfo histórico: 'El Tribunal de Apelación confirma la decisión de la AMF, del 26 de junio de 2007, que declara no válida la oferta pública que Sacyr depositó el 19 de abril de 2007, reconociendo la existencia de concertación entre Sacyr y algunos accionistas de Eiffage', citó ayer en un comunicado la constructora que preside Jean François Roverato. En él se añade que la sentencia marca 'una etapa importante en la defensa de los accionistas de Eiffage ante el intento de toma de control iniciado por Sacyr'.

El regulador se lo piensa

Una vez conocida la opinión del juez, la AMF indicó que 'corresponde a Sacyr sacar conclusiones'. Fuentes cercanas al regulador avanzan que estudia un posible recurso, aunque un portavoz autorizado indicó a Efe que simplemente se va analizar la sentencia y se esperarán 'las reacciones del mercado'.

Sacyr Vallehermoso es el primer accionista de Eiffage, con el 33,32% del capital de la compañía francesa, una participación sobre la que decidirá próximamente. 'Nos reuniremos en el consejo, como empresa democrática que somos, y veremos qué hacemos', argumenta Luis del Rivero.

Sacyr ha invertido 1.800 millones en su porción de Eiffage, a pesar de lo que se le ha impedido reiteradamente un puesto en el consejo. La participación llegó a amasar 2.200 millones en plusvalías latentes en abril de 2007. Una cifra que ha mermado hasta los 63 millones de diferencial del que disfrutaba ayer Sacyr.

Semanas atrás se daba por descontado que la compañía española negocia con un grupo encabezado por Caisse des Dépôts (CDC), y en el que figuran las aseguradoras Axa, CNP y AGF, para deshacerse de las acciones: 'Tenemos contactos con Caisse des Dépôts como accionistas que ambos somos de Eiffage, pero no conozco ninguna aseguradora francesa', dice Del Rivero.

Redundando en la existencia de conversaciones formales, distintas fuentes señalan que la parte española solicitaba unos 80 euros por acción mientras el frente galo ofrecía 65 euros. Algo sobre lo que Luis del Rivero no quiso ofrecer detalles en su comparecencia.

El próximo consejo ordinario de Sacyr se celebra el 9 de abril, pero nadie en la compañía se aventura a decir si será en esa reunión donde se tome una decisión firme sobre Eiffage.

La amenaza de que la constructora se viera envuelta en la compra de su participada francesa por unos 8.000 millones, la mayor parte en metálico, ha sido un lastre para la acción. Sacyr ha sufrido una gran volatilidad y el balance en los últimos dos años es de crecimiento prácticamente plano. Conocido el fallo del tribunal, ganó ayer un 5,23%.

'Las empresas involucradas valen lo mismo hoy que ayer, los fundamentales son los mismos, pero la Bolsa ha reflejado hoy por ayer que sobre Sacyr no pesa ningún grado de duda', reflexionó el presidente español, quien llegó a reconocer un grato estado de satisfacción por el hecho de que su empresa y su directiva estén 'en el mundo de las personas correctas'.

Las garantías por el préstamo de Repsol no han sido retiradas

El 23 de enero, con la Bolsa en caída libre, la acción de Repsol perdió un 4,33% para cerrar en 19,4 euros. Ese desplome obligó a Sacyr a aumentar las garantías ante los bancos para responder al crédito de 5.175 millones obtenido para su desembarco en la petrolera en diciembre de 2006, en la que controla el 20%.El aval elegido fue el 21,22% de la inmobiliaria Testa (24,5 millones de acciones), valorado en 367 millones.El Santander lideró el consorcio de bancos que pidió en prenda los propios títulos de Repsol y garantías adicionales si el valor del paquete bajaba, durante tres jornadas consecutivas, del 105% del monto del crédito.Esa situación se dio los días 21, 22 y 23 de enero. Hoy, con la acción de Repsol en 23,5 euros la situación no obliga a tener garantías retenidas, sin embargo Sacyr no ha liberado ese 21% de Testa. Para Del Rivero, todo un indicio de que la situación financiera de Sacyr no es acuciante.El ejecutivo no quiso valorar una posible escalada en la citada Repsol si finalmente decide la venta de Eiffage.

Cronología. Dos años de continuos bloqueos franceses

Los dos años de relación entre Sacyr y Eiffage se resumen en reiteradas negativas francesas a la entrada de la primera en el consejo; demandas cruzadas, y una resolución que deja, en apariencia, a todos satisfechos.Febrero de 2008Sacyr adquiere el 5% de Eiffage un 28 de febrero por 200 millones.AbrilLa española alcanza el 32% del capital, pero el día 18 la Junta de Eiffage impide su entrada en el consejo.JulioFranceses y españoles crean un grupo de coordinación para tratar planes en común.DiciembreEiffage mantiene las puertas de su consejo cerradas por falta de vacantes.Abril de 2007Rayet y Luis Portillo toman posiciones en Eiffage. Sacyr descarta intenciones de segregar la constructora, pero el 18 de abril se le impide tomar posiciones en el consejo. Jean Roverato, presidente de Eiffage, acusa a los accionistas españoles de actuar en concierto y rebaja sus derechos de voto. El 19, Sacyr lanza una opa.JunioEl día 26 la AMF rechaza la opa al considerar que Sacyr está concertada con otros inversores españoles en busca del control de Eiffage. Impone una opa forzosa en metálico ante lo que Sacyr recurre en la Corte de Apelación.Abril 2008La Corte exime a Sacyr de la opa. El 6 de mayo el tribunal de Nanterre decidirá sobre los derechos de voto de los accionistas españoles.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_