_
_
_
_
El día después de las elecciones

Caldera dispone ya de 20.000 plazas para recolocar parados

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales en funciones, Jesús Caldera, aseguró ayer que su departamento ha recibido información sobre unos 20.000 puestos de trabajo disponibles para recolocar a los desempleados de la construcción y del sector inmobiliario.

La desaceleración del sector de la construcción está teniendo un impacto negativo sobre los datos de empleo. Se trata de un sector intensivo en mano de obra por lo que una desaceleración equivale a destruir empleo. Por ello, el Gobierno se propuso intervenir para que las pérdidas de empleo en la construcción fueran absorbidas por otros sectores económicos.

Y los últimos datos de paro no dejan lugar a dudas. La construcción esta sufriendo un fuerte retroceso. En el último año, el sector de la vivienda ha destruido más de 100.000 puestos de trabajo que ahora el Gobierno quiere acomodar en otras actividades. Y el Inem registró en febrero 58.020 parados extranjeros de la construcción, un 92,1% más que hace un año.

Caldera, en una entrevista en Televisión Española, aseguró que los interlocutores sociales ya disponen del plan de recolocación de parados de la construcción que consiste en un sistema específico de formación a la carta. Se especuló con que el plan de recolocación podría aprobarse en el último Consejo de Ministros antes de las elecciones, aunque finalmente no fue así. Por las palabras de Caldera y tras la victoria socialista en las elecciones, es de esperar que el Consejo de Ministros apruebe en breve las medidas de recolocación.

Caldera afirmó que 'el Gobierno futuro abordará nuevas medidas desde la tranquilidad del superávit' y aseguró que los ingresos de la Seguridad Social en los dos primeros meses del año han ido 'bastante bien'. 'A mí, eso me da tranquilidad', subrayó. Si bien la Seguridad Social cerró con un superávit en 2007 de 13.085 millones de euro, que equivale al 1,25% del PIB, los primeros meses del año la situación ha empeorado. En febrero, el sistema ganó 65.179 cotizantes, lo que supone el peor dato desde el año 1996 y el ritmo de crecimiento del empleo fue del 1,61%, la mitad de lo que avanzaba hace un año.

Por el momento, el plan de recolocación que aún no ha sido aprobado se prevé que tendrá un coste para el Gobierno de unos 200 millones de euros y entre las medidas que proponen destaca la contratación por parte de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo Inem) de 1.500 orientadores profesionales que se encargarán de asesorar a los que buscan un empleo. También incluyen cursos de reciclaje profesional y, en algunos casos, los afectados podrán gozar de ayudas económicas mientras están sin trabajar.

Seguridad y mecánicos

Entre los sectores con mayor capacidad para absorber los desempleados de la construcción figuran la administración de fincas, empresas relacionadas con la seguridad y mecánica, según informa Efe. Con un corto periodo de formación, los trabajadores que han salido de la construcción pueden incorporarse directamente a trabajos relacionados con la administración de fincas o establecerse como contables, administrativos o trabajar en servicios de mantenimiento.

El Ministerio de Trabajo ha constatado que, actualmente, en el mercado laboral existe demanda de electricistas, fontaneros, operadores, personal de teleasistencia, de geriatría, dependientes, comerciales, pescadero, carniceros o mecánicos, entre otros oficios.

El ministro culpa a los factores 'exógenos' de la desaceleración

El ministro en de Trabajo en funciones, Jesús Caldera, aseguró que tras las elecciones ya se puede analizar con claridad la situación económica. En este sentido, defendió que la desaceleración de la economía española se debe a factores 'exógenos' que se han producido en Estados Unidos y que, en la última parte del año, 'han tenido una mayor profundidad'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_