_
_
_
_
Economía

El repunte inflacionista empieza a trasladarse a los salarios

El repunte inflacionista no ha tardado en trasladarse a los salarios. Así, los convenios firmados hasta febrero, para medio millón de trabajadores, recogen un alza salarial media del 3,36%, la mayor subida inicialmente pactada en cuatro años. Bruselas y el BCE ya apelan a la contención salarial en la UE.

La moderación salarial en España está supuestamente garantizada por el Acuerdo de Negociación Colectiva que firman la patronal y los sindicatos desde 2001. En este pacto se dan directrices a los negociadores de los más de 5.000 convenios colectivos para que los incrementos salariales tengan como referencia el 2% de previsión oficial de inflación, más una parte de la productividad (sin agotarla) y la inclusión de cláusulas de garantía salarial. Estas últimas protegen a los trabajadores de los repuntes inflacionistas. Esto supone subidas salariales iniciales de entre el 2% y el 3%.

Sin embargo, los primeros datos del arranque de la negociación salarial en los convenios colectivos este año, ponen de manifiesto que la subida de los precios en 2007 -que terminó con un alza de la inflación del 4,2%- se está trasladando, en parte, a las demandas retributivas de los sindicatos.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, de los 2.338 convenios colectivos negociados hasta febrero, y que afectan a 5,2 millones de asalariados, el incremento salarial medio pactado inicialmente (antes de la aplicación de las cláusulas de garantía) asciende a 3,36%, frente a alzas iniciales del 2,9% acordadas a lo largo de 2007.

Esta subida salarial es, además, la mayor inicialmente acordada en los últimos cuatro años. Sólo se superó en 2003, cuando el incremento medio inicial fue del 3,5%.

Este incremento no pone en peligro, de momento, la moderación salarial, ya que las subidas retributivas están aún muy por debajo de la inflación (4,4% en febrero). Pero indica que los sindicatos empiezan a elevar sus exigencias tras cuatro años de fuertes incumplimientos del objetivo de inflación.

Aumentan las diferencias

La actual situación de incertidumbre económica y subida de precios ha provocado que los negociadores extremen sus cautelas a la hora de negociar los convenios de empresa. De esta forma, hasta febrero se observa un leve aumento de la habitual brecha existente entre los salarios pactados en los convenios de empresa y el resto. æpermil;stos últimos recogen alzas retributivas medias del 2,7%, mientras que las subidas acordadas en los convenios de otros ámbitos (sectoriales y territoriales) ascienden al 3,44%.

Ejemplos similares al español se han registrado en Alemania, donde el potente sindicato IG Metal acaba de cerrar la mayor subida salarial de los últimos quince años, con un alza del 5,2%.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes alertó recientemente en Bruselas sobre esta situación, que en el argot económico se denomina efecto de segunda vuelta, y que se usa para denominar la inflación generada por mayores demandas salariales provocadas, a su vez, por un repunte inicial de los precios.

Solbes apuntó que la solución está en extremar la vinculación de las subidas retributivas al aumento de la productividad.

Ya el pasado año la Comisión Europea reprochó a España que entre 1999 y 2005 los salarios subieran una media del 3% mientras que la productividad sólo mejoró un 0,4%. Esto elevó los costes laborales unitarios un 2,6%. De ahí que Bruselas, al igual que el Banco Central Europeo hayan apelado a la contención salarial. Y han recomendado a España que mantenga los costes laborales unitarios por debajo de la media de la zona euro, para recuperar la competitividad.

En cualquier caso, la inflación sigue subiendo (4,4% en febrero) por lo que es probable que las demandas salariales iniciales sigan al alza los próximos meses.

La cifra

3,36% es la subida salarial media pactada en los convenios negociados hasta febrero. Es el mayor alza inicial (antes de aplicar cláusulas de garantía) desde 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_