Credit Suisse provisiona 1.932 millones por fallos de tasación
Credit Suisse anunció ayer que su resultado trimestral se recortará en 678 millones de euros debido a un 'adverso' inicio de año y diversos fallos en la valoración de activos. La entidad, que atribuyó el error a un grupo 'no identificado' de sus brókeres, deberá provisionar 1.932 millones al volver a tasar algunos de sus créditos. Sus acciones registraron ayer una caída del 6,6%.
La alegría ha durado poco en Credit Suisse. La semana pasada, el segundo mayor banco suizo presentaba sus resultados de 2007. A diferencia de su gran rival, UBS, la firma había logrado esquivar el impacto de la crisis subprime y mejorar su beneficio un 24,5%. Cuando su consejero delegado, Brady Dougan, fue preguntado sobre la posibilidad de realizar provisiones extra en 2008 aseguró que 'no se podía descartar', pero que era 'optimista'.
Difícil de imaginar que Credit Suisse anunciaría una semana después un nuevo agujero de 2.850 millones de dólares (1.932 millones de euros). La entidad achaca las nuevas provisiones a una evolución de los mercados en el primer trimestre de 2008 'significativamente adversa' y a errores en la tasación de activos por parte 'de un pequeño número de operadores' en el área de negociación de créditos estructurados.
El mercado acogió con estupor el anuncio y los títulos de Credit Suisse comenzaron la sesión con la mayor caída en cinco años (un 8,7%), aunque acabaron cerrando con un descenso del 6,6%.
El anuncio de Credit Suisse se produce dos días después de que un fondo soberano de Qatar entrara en el capital del banco.
'El auténtico problema son los sistema de control de las entidades', apuntaba ayer Stefan Raetzer, gestor de Allianz. Hace menos de un mes, Société Générale sufrió pérdidas millonarias por operaciones no autorizadas de uno de sus operadores, el ya célebre Jérôme Kerviel.
El aumento de la morosidad en las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos ha generado ya más de 145.000 millones de dólares en provisiones y pérdidas crediticias en las mayores entidades financieras del mundo.
No obstante, lo más probable es que el agujero subprime siga creciendo. La banca mundial podría tener que enfrentarse a dotaciones adicionales por otros 203.000 millones, principalmente por un empeoramiento de la crisis de las aseguradoras de bonos, según el analista de UBS, Philip Finch.
Calyon anunciará nuevas depreciaciones
Calyon, la filial de inversión de Crédit Agricole, podría realizar nuevas depreciaciones de activos por su exposición a la aseguradora de bonos estadounidense FGIC, según publicó ayer el diario francés Les Echos. Los rumores de mercado apuntan a que Calyon tendrá que llevar a cabo nuevas depreciaciones de activos ligados a FGIC, debido a que la insuficiencia de los fondos propios de esta monoline ha provocado una rebaja de su calificación crediticia por parte de la agencia Moody's. En diciembre, Crédit Agricole ya vivió una situación similar por la rebaja de la calificación de la entidad estadounidense ACA que garantizaba una parte de sus activos de riesgo, y que se tradujo en 1.200 millones de euros por depreciaciones. En total, Calyon destinó en el cuarto trimestre de 2007, 2.500 millones a depreciaciones y provisiones.