_
_
_
_
Sanción

Competencia multa a Iberdrola con 15,4 millones por abuso de dominio

Competencia ha impuesto una multa a Iberdrola de 15,4 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de generación de energía eléctrica. La sanción responde a una denuncia de Endesa de marzo de 2005. La eléctrica acusó entonces a sus rivales Iberdrola y Gas Natural de 'elevar artificialmente los precios'.

Competencia multa a Iberdrola con 15,4 millones por abuso de dominio
Competencia multa a Iberdrola con 15,4 millones por abuso de dominioM. CASAMAYâN

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) impuso una sanción el viernes a Iberdrola de 15,4 millones de euros por abuso de posición dominante en el mercado de la generación de energía eléctrica en la zona de Levante-Norte. La CNC considera acreditado en su resolución que, durante el segundo semestre de 2004 y ciertos días de enero y febrero de 2005, Iberdrola 'utilizó de forma contraria a la Ley de Defensa de la Competencia' uno de sus grupos generadores en la zona, el llamado Castellón 3, un ciclo combinado de gas natural. Esta actuación 'generó distorsiones en los precios de la energía'.

La conducta sancionada consistió, según la resolución de la CNC, en ofertar precios elevados para que no pudieran casarse en el mercado diario de electricidad y acceder a una situación de restricciones técnicas en este mercado en el que Iberdrola era la única oferente y donde se pagó más por la electricidad.

Esta sanción surge a raíz de una denuncia de Endesa en marzo de 2005 ante el antiguo Servicio de Defensa de la Competencia contra Iberdrola y Gas Natural. El organismo, tras analizar el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), decidió abrir el expediente sancionador en febrero de 2006.

El interés de Iberdrola en esta práctica se debía, según la CNC, a que la compañía podría conseguir mejores precios para su energía en el mercado de restricciones técnicas que en el mercado diario. Además, Iberdrola tenía la seguridad de que se recurriría a su energía, la única disponible en esa zona en ese momento, para solucionar el problema de restricciones, agrega el dictamen.

Las restricciones técnicas del mercado mayorista de electricidad están diseñadas para evitar problemas de suministro. Permiten a Red Eléctrica de España utilizar las plantas de generación cercanas a las áreas con riesgos de sufrir apagones.

Según cuantificaba Endesa en su reclamación, las irregularidades propiciaban ingresos a estas empresas de 94,1 euros por MW y hora, gracias a la obligación de poner en marcha centrales para paliar las restricciones, aunque la energía que oferten sea más cara. El precio medio en el mercado diario rondaba entonces los 36 euros por MW y hora.

La CNC argumenta que, durante estas fechas, el nivel de restricciones en la zona fue cuatro veces mayor que en años anteriores. Señala que toda la energía para solucionarlo provino de centrales de Iberdrola y más del 85% de Castellón 3. Se pagó por esta energía 'el doble que en el mercado diario', lo que elevó, además, los costes del sistema, explica.

Iberdrola alegaba que el precio del mercado diario era insuficiente para cubrir los costes de funcionamiento, lo que hacía imposible rentabilizar la inversión. Sin embargo, 'contrastados estos parámetros con los mismos de otras centrales similares', la CNC 'no ha encontrado justificación objetiva para una conducta probadamente abusiva' y que considera 'de especial importancia puesto que se trata de un producto básico en la actividad económica diaria'.

Iberdrola aseguró el viernes que recurrirá la resolución ante la Audiencia Nacional. La compañía defiende la 'legitimidad de su actuación' y el 'carácter competitivo' de sus prácticas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_