_
_
_
_
Tecnología

Yahoo rechaza la opa de Microsoft y obliga a Gates a buscar apoyos

El consejo de Yahoo rechazó ayer formalmente la opa de Microsoft al considerar que infravalora a la empresa. La firma de Gates va a buscar ahora un acuerdo directo con los accionistas de la compañía de internet para tratar de vencer la resistencia de sus directivos. Aunque, eso sí, para lograrlo, el gigante del software podría verse obligado a elevar su oferta.

Tras diez días de espera, el consejo de Yahoo decidió pronunciarse ayer sobre la opa presentada por Microsoft. La respuesta es clara: 'después de una cuidadosa evaluación junto a nuestros asesores legales y financieros, el consejo cree que la oferta infravalora sustancialmente Yahoo, su marca global, la amplia audiencia mundial, las fuertes inversiones en plataformas publicitarias y las previsiones de crecimiento, tanto en generación de tesorería como en beneficios'.

La decisión de la compañía fundada por Jerry Yang y David Filo va a obligar a Microsoft a buscar alternativas para superar los obstáculos. Diversos medios estadounidenses coinciden en que la firma va a tratar de convencer directamente a los accionistas de Yahoo, que en muchos casos también lo son del gigante del software. Así, cuatro de los cinco principales accionistas institucionales de ambas corporaciones son comunes: Barclays, State Street, Vanguard y Capital Research, que es el primer socio institucional de ambas (ver cuadro). El diario New York Post publicó la pasada semana que Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, ya se reunió con los responsables de Capital Research para de recabar apoyos.

Aumento de la oferta

Microsoft ha destinado 37.000 millones desde 2005 a recompra de acciones y pago de dividendo

Para convencerlos, Microsoft podría elevar su oferta de 31 dólares por cada acción de Yahoo (un 62% por encima del precio de cierre de la sesión previa al anuncio de la opa). Standard & Poor's cree que podría pagar hasta 40 dólares, y RBC Capital apunta que el precio se situaría entre 35 y 36 dólares. Pero no es fácil. Microsoft ofrece un 50% en efectivo y un 50% en acciones por lo que la caída del precio de sus títulos, cercana al 13% desde el anunció de la opa el 1 de febrero, ha reducido la oferta de 44.600 a 41.000 millones de dólares (de 30.550 a 28.000 millones de euros). De llegar a 40 dólares, el valor de Yahoo sería de 57.500 millones de dólares.

Otra opción para no llegar a 40 dólares es reducir el porcentaje del pago en acciones y ampliar la parte en efectivo. La alternativa obligaría a Microsoft a tirar de deuda (ya contempla la opción) o recurrir a su tesorería. De ser así, Microsoft podría verse forzada a reducir la retribución a sus accionistas. The New York Times recordaba ayer que la firma ha destinado 54.000 millones de dólares (37.000 millones de euros) desde 2005 a recomprar acciones y pagar dividendos.

RBC Capital redujo ayer su recomendación sobre Microsoft indicando que la empresa podría tener que ampliar el pago en efectivo. Además, dijo que el aumento del precio a un rango de entre 35 y 40 dólares por acción por cada título de Yahoo, diluirá el beneficio de Microsoft entre 16 y 19 centavos de dólar en 2009, 12 centavos en 2010 y entre 6 y 10 centavos en 2011. De momento, las Bolsas han vuelto a penalizar al gigante tecnológico, que ayer vio como sus acciones caían otro 1,23% frente a una subida de Yahoo del 2,3%, cuyos títulos aún no han alcanzado los 31 dólares.

Lo cierto es que el rechazo a la opa va abrir una guerra entre ambas. Yahoo explicó que cuenta con Goldman Sachs, Lehman Brothers y Moelis & Company como asesores financieros, mientras que Microsoft ha recabado el apoyo de Morgan Stanley y Blackstone.

Estos asesores ya están buscando otras opciones. Una de ellas es promover una fusión de Yahoo con AOL, filial de internet de Time Warner, actualmente en proceso de reestructuración. La operación estaría respaldada por Google, dueño de un 5% de AOL, que busca a toda costa frenar a Microsoft. Con el movimiento, Yahoo se quedaría con el negocio de publicidad online de la división de Time Warner, mientras cedería su negocio de búsquedas en la red a Google.

La operación puede obligar a la empresa de Bill Gates a jugar duro y a tener que hacer un gran esfuerzo. Aunque los riesgos para Yahoo también son altos. El blogger estadounidense Michael Arrington bromeaba ayer con que la firma de Jerry Yang, al contemplar la opción AOL, está promoviendo una defensa estilo Braveheart. Y el rebelde escocés terminó mal ante los ingleses.

Una figura clave

El neozelandés Christopher Liddell, director financiero de Microsoft desde 2005, es una figura clave para el plan de Bill Gates y Steve Ballmer. Desde su llegada, la firma ha hecho cerca de 50 compras (la última el proveedor de software para móviles Danger, anunciada ayer).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_