El Gobierno elevará la 'hucha de las pensiones' a 50.000 millones en febrero
El Gobierno espera elevar hasta 9.500 millones de euros la dotación para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social a lo largo de 2008, hasta alcanzar los 50.000 millones de euros. En 2007, la conocida como 'hucha de las pensiones' se situó en 45.715,99 millones de euros, un 4,3% del PIB, según aseguró hoy el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, confirmó tras entregar el informe del Fondo de Reserva al presidente del Congreso, Manuel Marín, que la primera de estas dotaciones será sometida a la aprobación del Consejo de Ministros el próximo mes de febrero y situará el importe del fondo a final de la legislatura en los 50.000 millones de euros, si bien la cuantía exacta de esta partida no se determinará, previsiblemente, hasta finales de enero.
En la actualidad, la llamada hucha de las pensiones cuenta con 45.716 millones de euros, el 27,42% más que en 2006, lo que supone el 4,35% del PIB.
De los 45.715,99 millones de euros que constituyen el Fondo, 41.150,1 millones corresponden a las dotaciones aprobadas por el Consejo de Ministros, mientras que 117,18 millones provinieron del excedente de la gestión de las Mutuas y 4.565.89 millones, de los rendimientos generados.
Invertir parte de la 'hucha' en Bolsa
Por otro lado, Jesús Caldera, insistió hoy en la conveniencia de invertir en Bolsa parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
Aseguró Caldera que si el PSOE gana las elecciones del próximo 9 de marzo volverá a proponer en la mesa del Pacto de Toledo que parte del Fondo de Reserva de la Seguridad Social se invierta en Bolsa, y subrayó que sería ¢conveniente¢ llegar a un acuerdo al respecto.
Recordó el ministro que el PP ¢no quiso¢ llegar a un acuerdo para invertir parte del Fondo en renta variable a pesar de los buenos resultados que han obtenido países desarrollados como Francia, Alemania, Suecia, Noruega o Japón, y señaló que nunca ¢entendió bien¢ por qué se negaron, ya que forma parte ¢de su filosofía¢.
Consideró que es necesario diversificar las inversiones, pese al menor crecimiento previsto a principios de la próxima legislatura, situación que cambiará a partir de 2009, año en que la tasa de crecimiento repuntará por encima del 3 por ciento, auguró.
Actualmente, el Fondo de Reserva invertido en activos financieros públicos es de 45.603,63 millones de euros, de los que el 51,35 por ciento corresponde a deuda española y el 48,65 por ciento a deuda extranjera (en Alemania, Países Bajos y Francia).