_
_
_
_
Precampaña electoral

Gallardón matiza su retirada y gana tiempo hasta después del 9-M

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se dio ayer tiempo hasta después de las elecciones de marzo para reflexionar sobre su futuro personal, después de haber reaccionado en caliente a su exclusión de las listas electorales con el anuncio de su intención de abandonar la política. El líder del PP, Mariano Rajoy, eludió entrar ayer en polémicas con el alcalde y advirtió que se debe sólo a los ciudadanos.

Alberto Ruiz-Gallardón invocó ayer el nombre de su padre, José María, en calidad de cofundador del Partido Popular, una formación política que ahora, bajo la presidencia de Mariano Rajoy, le impide cumplir 'una ilusión que arrastraba hacía muchos años', la de ser diputado en el Congreso. De fondo, la amistad entre el padre de Ruiz-Gallardón y el hoy presidente fundador del PP, Manuel Fraga, quien siempre ha mostrado su preferencias por el alcalde como dirigente de futuro en el partido, frente a Mariano Rajoy, cuya carrera política trató de truncar en los años que gobernó la Xunta. El propio Fraga opinó ayer que la exclusión de Gallardón 'hará perder muchos votos al partido'.

'Son más de 30 años de dedicación a mi partido, el PP, desde el primer día, desde que mi padre participó en su fundación', recordó con tristeza Ruiz-Gallardón, quien agregó que 'he hecho siempre lo que el partido me ha solicitado'. El alcalde de Madrid compareció ante la prensa junto a su homólogo parisino, Bertrand Delanoë, para expresar su estado de ánimo tras la decisión que conoció el pasado martes por la noche de quedar marginado de las candidaturas. 'Siento mucha tristeza', dijo, 'pero en política a veces se gana y a veces se pierde'. 'En este caso', añadió, 'quien les habla evidentemente ha sido derrotado en esa aspiración'.

El alcalde matizó su anuncio inicial de retirarse de la política. 'Debo esperar a que pasen las elecciones del 9 de marzo para abrir entonces una reflexión personal y compartida con las personas que me han acompañado durante todos estos años en estas maravillosas oportunidades políticas que hemos tenido en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento, y será después del 9 de marzo cuando esa reflexión se produzca', avanzó. Con todo, Ruiz-Gallardón admitió que en política hay 'decisiones duras que generan muchas veces sin duda dolor, pero que ha adoptado quien la podía adoptar, quien tenía la responsabilidad lógicamente de conformar su equipo'. En este sentido, pidió para Mariano Rajoy el apoyo de los ciudadanos en las próximas legislativas.

El líder del PP eludió hablar ayer en Alicante de la polémica levantada por la exclusión del alcalde de Madrid de las listas. 'Yo garantizo la independencia del PP y de su presidente, no dependemos más que de los españoles, y de nuestros compatriotas, y no dependo más que de aquellas personas a las que no conozco de nada y que ellas tampoco me conocen a mí', subrayó Rajoy.

Rajoy promete nuevas ayudas a los autónomos

El líder del PP, Mariano Rajoy, permitirá, si gana las elecciones, que los trabajadores por cuenta propia contraten y den de alta en el Régimen General de la Seguridad Social a sus propios hijos sin que exista límite de edad. Además, garantiza el reconocimiento a los hijos o cónyuges de los autónomos del derecho a las prestaciones por desempleo cuando el cese de la actividad se produzca en el marco de procesos concursales. Rajoy se comprometió ayer también a hacer posible la capitalización del 100% de la prestación por desempleo para los parados que inicien una actividad autónoma que se considere viable, así como a incluir elementos de formación sobre creación de empresas y autoempleo en el sistema educativo para incentivar la cultura empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_