_
_
_
_
Elecciones

Zapatero promete crear dos millones de empleos

Los discursos económicos que el Gobierno y el PP están entonando en esta precampaña electoral parecen cimentados sobre dos países distintos. José Luis Rodríguez Zapatero exigió ayer 'serenidad, patriotismo y prudencia' ante medio centenar de empresarios convocados en Madrid para no multiplicar los efectos de la crisis financiera gestada en Estados Unidos, que serán, en su opinión, 'poco duraderos y limitados'.

Zapatero promete crear dos millones de empleos
Zapatero promete crear dos millones de empleosP. Moreno

Quienes olvidan esta prudencia e incurren en actitudes alarmistas, como está haciendo el PP, no hacen patriotismo, mantuvo ayer el presidente del Gobierno, quien se declaró 'sobrado de optimismo'. ¿En qué fundamenta esta actitud Zapatero? Pues, condicionamientos electorales aparte, en un balance exitoso de la legislatura en el ámbito económico y también en datos calientes sobre el comportamiento de la coyuntura en estas Navidades: niveles de consumo comparables a otros años, demanda hotelera por encima del 60%, repunte del tráfico aéreo y tráfico de empresas en tasas de crecimiento superiores al 8%. 'Quienes alimentan la desconfianza se van a equivocar y hacen un flaco favor al país', sentenció, después de pedir 'unas gotas de patriotismo' al primer partido de la oposición.

Este no es un discurso ni mucho menos improvisado. Importantes empresarios han trasladado personalmente al presidente y a su Oficina Económica que lo que menos necesita en estos momentos la economía española es que se le incorporen elementos de incertidumbre adosados al discurso político. El propio Zapatero les recordó ayer a los propios empresarios en el Foro Nueva Economía que sus beneficios batirán en 2007, por quinto año consecutivo, cifras récord y que el año que viene éstos no se apearán tampoco de los dos dígitos. Con estos datos, '¿quien puede hablar de crisis y de falta de confianza?', se preguntó en alto.

Buena parte de su optimismo lo basa también Zapatero en sus objetivos económicos más allá de marzo, más ambiciosos cada día que pasa. Ayer, por ejemplo, revisó al alza sus previsiones de creación de empleo para la próxima legislatura. Ya no habla de 1,6 millones de empleos nuevos, sino de dos millones y de alcanzar una tasa de paro del 7%, equivalente al pleno empleo que ya se da en buena parte de las comunidades autónomas. En sus planes figura que España genere todavía más puestos de trabajo que Alemania, Francia y el Reino Unido juntos, países a los que también aspira a superar en crecimiento y en ratio deuda/PIB. En un par de ejercicios, anticipó el presidente del Gobierno, España será una de las naciones, siempre entre las grandes, que habrá reducido más su deuda pública. En este principio de priorizar la 'serenidad frente al alarmismo' y en el convencimiento de que 'existen sobradas razones para esperar que el impacto de la crisis será poco duradero y limitado' inscribió también su apuesta por conseguir el control de la inflación después de las elecciones de marzo, con la llegada de la primavera.

Quizás porque piensa que a partir de las próximas legislativas va a necesitar más que nunca la ayuda de sindicatos y empresarios para enderezar la economía, Zapatero se deshizo ayer en elogio hacia ambos colectivos (poco después se entrevistó en La Moncloa con la cúpula de la CEOE) dentro de un canto a las ventajas de la paz social, uno de los signos distintivos, recordó, de esta legislatura.

Primeros esbozos del programa socialista

Reforma fiscal: no habrá pujaEl impuesto sobre la renta tenderá a su simplificación, dijo ayer Zapatero, pero en el programa electoral en ningún caso se entrará en una puja fiscal con el PP, advirtió delante del vicepresidente económico, Pedro Solbes. El presidente reiteró que si gana el PSOE las elecciones suprimirá el impuesto sobre patrimonio. No dijo nada de Sociedades.Energía nuclear, pero menos¿Qué comunidad autónoma está dispuesta a acoger en su territorio nuevas centrales nucleares? Se interrogó Zapatero. No obstante, su apuesta fue un tanto ambigua: 'Reducción progresiva de la energía nuclear en función de la demanda energética global y hacer un esfuerzo colectivo a favor de las energías renovables'.Reducir un 25% la burocraciaUna de las prioridades anticipadas ayer por Zapatero si gana las elecciones de marzo será la reducción en un 25% de las cargas administrativas que soportan las empresas y particulares. El presidente reconoció que la burocracia que sigue campando por sus respetos en las tres administraciones 'es impropia de un país moderno'.Vivienda en suave retrocesoCon la construcción de 500.000 viviendas anuales, el sector entrará 'en un proceso de normalización gradual', un ajuste que el presidente consideró lógico si se tiene en cuenta el 'exceso' que significó en ejercicios anteriores observar como se construían 900.000 viviendas al año. 'Estamos en cifras más razonables', dijo Zapatero.Nuevo pacto de productividadLa firma de un nuevo acuerdo con empresarios y sindicatos a favor de la productividad y de la estabilidad en el empleo figura también entre las prioridades del presidente en caso de que el PSOE triunfe en marzo. 'El pesimismo sólo conduce a la derrota y nunca ha creado un solo puesto de trabajo', explicó Zapatero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_