_
_
_
_
Prensa

El número de lectores de periódicos creció el 1,2% en 2006, pese a caer un 4,1% las ventas

La cifra de lectores de periódicos creció el año pasado en España un 1,2%, hasta alcanzar los 13,71 millones de personas, según el Libro Blanco 2008 de la prensa diaria, que presentó ayer la Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede). El crecimiento de lectores coincidió con una caída similar -del 1,4% en este caso- en la difusión controlada de los periódicos, que se situó en un promedio diario de 3,97 millones de ejemplares, según explicó el director general de la organización, Ignacio M. Benito. Los diarios económicos crecieron un 29,1%, hasta los 136.954 ejemplares diarios, récord absoluto del sector.

Los diarios de pago, según los datos revelados en el informe, lograron una facturación conjunta de 2.733 millones de euros en 2006, lo que supone un alza del 2,3%. Los ingresos por publicidad actuaron de propulsor, según Aede, dado que crecieron el 8,6% en 2006, y lo harán previsiblemente en torno al 7,4% este año. Las predicciones de la consultora Deloitte apuntan unos ingresos de 2.759 millones para este año. De confirmarse la cifra, los rotativos lograrían un alza del 1%.

Los periódicos, así, lograron un beneficio de neto de 280 millones, es decir, el 4,6% más. 2007, según las previsiones, no será tan bueno, dado que las estimaciones apuntan a que el resultado caiga el 2,2%. Las promociones, por su parte, parecen haber tocado techo en 2005. El número total de estas ofertas pasó de 1.601 en 2005 a 1.575 el año pasado (un 1,6% menos), que aportaron 281,9 millones, el 15,3% menos.

La presidenta de Aede, Pilar de Yarza, aseguró ayer en la rueda de prensa de presentación del informe, que los datos del anuario de 2006 y las perspectivas para 2007 permiten hablar de un 'estado satisfactorio en líneas generales'.

'Se mantiene la sensación de continuidad de los últimos años en un negocio maduro y consolidado', afirmó De Yarza, quien, no obstante, aseguró que 'no se debe ignorar el riesgo de pérdida de relevancia social de la prensa, sobre todo entre los jóvenes, que hay que contrarrestar cuanto antes'. Por eso, la asociación se ha dirigido a los distintos poderes públicos para lanzar un plan específico para fomentar la lectura escolar de la prensa y ampliar el actual Plan de Fomento de la Lectura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_