_
_
_
_
Estafa

La Audiencia admite un recurso que reclama la responsabilidad del Estado en el 'caso Fórum'

La sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso interpuesto por una asociación de consumidores de la Comunidad Valenciana que reclama al Estado su responsabilidad patrimonial en el caso de Fórum Filatélico. Los consumidores acusan al Ministerio de Economía de un delito de omisión en su función de control y supervisión de las actividades de consumo.

La Federación Central de Consumidores de la Comunidad Valenciana anunció ayer que la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso que habían interpuesto para reclamar la responsabilidad patrimonial del Estado en la estafa de Fórum Filatélico.

Esta federación de asociaciones de consumidores aseguró que el escrito de admisión a trámite de la Audiencia Nacional incluye una solicitud de este órgano jurisdiccional al Ministerio de Economía y Hacienda para que en un plazo 'improrrogable de 20 días' le remita el expediente administrativo referido a este contencioso.

El presidente de este colectivo, Carlos Ruiz, indicó que se trata de 'la primera vez' que la Audiencia Nacional admite a trámite una reclamación patrimonial contra el Estado por la estafa de Fórum Filatélico. La tramitación de la reclamación patrimonial se llevará a cabo por la sala de lo contencioso administrativo. Actualmente, la Audiencia Nacional tramita una querella criminal contra los antiguos gestores de Fórum Filatélico por los delitos de estafa, blanqueo, administración desleal e insolvencia punible que instruye el juez Baltasar Garzón.

También, durante este año, varias organizaciones de consumidores y particulares en representación de unos 250.000 clientes de Fórum y Afinsa -que suponen más de la mitad de los 460.000 afectados- presentaron varias demandas de responsabilidad patrimonial contra el Estado, que decidió aplazar su respuesta hasta finales de marzo de 2008. Según el presidente de la Federación Central de Consumidores, un organismo autonómico valenciano que representa a unos 1.500 afectados por el citado fraude económico en la provincia de Valencia, si la Audiencia Nacional no sigue adelante con este proceso, por el camino contencioso-administrativo, agotarán 'todas las vías disponibles, incluido el Tribunal de Estrasburgo'.

El representante de esta federación de consumidores ha explicado que en los próximos días tiene la intención de iniciar una ronda de contactos para reunirse con el presidente de la Generalitat, el delegado del Gobierno y los subdelegados de Alicante y Castellón para conocer 'el apoyo de estas autoridades a los afectados por la estafa de Fórum Filatélico'.

Omisión en la supervisión

Los consumidores acusan al Ministerio de Economía y Hacienda de un delito de omisión en su función de control y supervisión de las actividades económicas de consumo, así como de falta de diligencia a la hora de adoptar medidas tendentes a proteger a los ahorradores y de la ausencia de una regulación específica para el sector.

Por otra parte, los antiguos directivos de Fórum han defendido ante el juez de lo mercantil que el Estado debe a la empresa 400 millones de euros por los impuestos sobre el Valor Añadido (IVA) y el de Sociedades, pagados por la empresa desde 19998 a 2006, y que no hubiera tenido que abonar si su actividad fuera financiera.

El valor de los sellos, a vueltas

El juzgado mercantil número 7 de Madrid celebró ayer una sesión para examinar el incidente concursal presentado por los antiguos gestores de Fórum. Mientras la administración concursal mantiene que existe un agujero patrimonial superior a los 2.800 millones de euros, la defensa de los ex directivos calculan que existen 163 millones de unidades, en vez de los 116,97 millones estimados por la administración concursal. Esto supondría, a precio de mercado y según indicó ayer el perito filatélico presentado por éstos, un valor superior a los 1.516 millones, lo que, a juicio de los antiguos gestores, justificaría la viabilidad de la empresa. Sin embargo el abogado Rafael Quecedo, primero que presentó la demanda contra Fórum, calificó de 'mendaz' al perito de los ex directivos de Fórum, al considerar que ha revelado datos falsos en su informe y se lamentó de que las asociaciones de afectados no sean capaces de contratar a sus propios peritos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_