_
_
_
_
Tecnología inalámbrica

Alcatel Lucent tiene en Wimax un arma para volver a crecer

Alcatel Lucent ha situado el desarrollo de la tecnología inalámbrica Wimax como uno de sus pilares estratégicos para retomar la estela de crecimiento. La empresa ha firmado ya contratos con 15 operadoras de todo el mundo, mientras que más de 70 están probando sus equipos.

La tecnología inalámbrica de acceso a internet Wimax, considerada la hermana mayor del Wifi por su mayor cobertura, se ha convertido en la esperanza de muchos fabricantes de equipos de telecomunicaciones. Según datos de la consultora Industry Analyst Maravedis, las inversiones previstas por parte de los operadores en este tipo de infraestructuras superarán los 15.000 millones de dólares (unos 10.270 millones de euros) en los próximos cinco años.

Una de las compañías que busca sacar partido de su desarrollo es Alcatel Lucent. 'Wimax se ha convertido en una tecnología estratégica para el grupo', explica a Cinco Días, Philippe Keryer, presidente de la división de Acceso Móvil del grupo, quien advirtió que es un negocio rentable que contribuye a elevar el valor de toda la cadena de desarrollo de Alcatel Lucent. De hecho, la firma considera que Wimax está hecha con bloques de la futura cuarta generación (4G) de móviles

Keryer señala que Alcatel ha recibido en 2007 contratos de 15 operadores para desplegar Wimax. Entre ellos figuran AT&T en EE UU, Brasil Telecom, Telmex en Chile, SFR-Neuf en Francia o Synterra en Rusia. Además, OneMax ha iniciado la actividad comercial en República Dominicana. A su vez, otros 70 operadores están probando la tecnología de Alcatel. 'En 2008 vendrán los despliegues masivos y en 2009 habrá una gran actividad comercial', dice Keryer. El directivo explica que la empresa ha configurado un ecosistema en Wimax merced a los acuerdos con compañías como Intel, para la inclusión de sus chips, Zyxel, dedicada a diseñar tarjetas, Kyocera o Sequans.

Además, Keryer asegura que ahora hay una mayor disponibilidad de frecuencias en todo el mundo para estos servicios, indicando que las licencias de Wimax que ya se han concedido, cubren el 50% de la población mundial. Asimismo, indica que el desarrollo de esta tecnología se está realizando tanto en mercados de móviles ya maduros con ratios de penetración del móvil superior al 50% como en países en crecimiento.

Lo cierto es que Alcatel Lucent busca recuperar la estela del crecimiento. De hecho, la firma vio como los ingresos de su división de operadores móviles caía un 20% en el segundo trimestre. Wimax puede ser una de las claves para cumplir los objetivos. Eso sí, no está sola, Motorola y Samsung pueden ser los grandes rivales.

Las dudas de los operadores

La alianza entre Sprint y Clearwire en EE UU se convirtió en un elemento dinamizador para la tecnología Wimax, gracias a sus planes para construir una red nacional conjunta en EE UU. Sin embargo, la ruptura del acuerdo hace pocos días ha devuelto algunas dudas al sector. De todas maneras, y al contrario de quienes piensan que las operadores no quieren explotar el Wimax de momento por el riesgo de que canibalicen clientes de otras áreas de negocio, Philippe Keryer cree que estas empresas van a apostar por esta tecnología puesto que contribuirá a dinamizar el segmento del tráfico de datos y acceso a internet en movilidad, uno de sus principales retos.En este sentido, recuerda que Wimax ofrece una capacidad ilimitada para ofrecer voz sobre protocolo de internet (VoIP), recordando que es una tendencia clara del sector. Al mismo tiempo, Keryer indica que esta tecnología favorecerá el crecimiento de negocios como la televisión por móvil, el uso de blogs desde dispositivos inalámbricos así como las prestaciones para la actividad empresarial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_