_
_
_
_
Construcción

Cataluña impulsa un grupo privado para obra pública

La Generalitat catalana impulsará un grupo privado que opte a los próximos concursos de licitación de obra pública. La Administración prevé incorporar varias cajas al capital de Cedinsa, que ya se ha adjudicado obras por valor de 708 millones de euros.

Ante la tradicional falta de tamaño de las pymes del sector de la construcción, el departamento de Obras Públicas (PTOP) de la Generalitat catalana prevé impulsar un gran grupo privado que opte a las principales licitaciones previstas en los próximos años. El titular del departamento, Joaquim Nadal, explicó el viernes que espera consolidar este proyecto en la compañía Cedinsa, con la integración en el capital de varias cajas catalanas.

El accionariado de Cedinsa ya cuenta con la presencia de Caixa Catalunya, además de las constructoras FCC, Comsa, Copcisa y Copisa. Hasta el momento, la Generalitat ya le ha adjudicado el desdoblamiento del eje transversal, la primera obra de peaje en sombra en Cataluña, que consta de 153 kilómetros, unas inversiones de 708,3 millones de euros y una concesión de 33 años. A este concurso también se presentaron concesionarias como Abertis. Además, Cedinsa gestiona la autovía del eje del Llobregat a la altura de Puig-Reig (Barcelona).

Joaquim Nadal explicó en la inauguración del V Fórum Gerona de Economía, organizado por Tribuna de Girona con la colaboración de Cinco Días, que 'las empresas catalanas deben aumentar su tamaño en sectores como el de la construcción y el bancario'. Así, Nadal coincidió con el discurso presentado hace 10 días por el Círculo de Economía cuando añadió que el empresariado no ha sabido formar conglomerados de entidad, 'tampoco en el sector eléctrico, donde el capital de las empresas han estado en manos de grupos de fuera de Cataluña'. Con todo, Nadal animó al auditorio de 350 empresarios que le escuchaban a superar un cierto 'desánimo' instalado en los últimos meses.

Revulsivos

Nadal presentó los pactos de la vivienda y de infraestructuras, los dos 'revulsivos' que ha preparado la administración catalana. El primero contempla la construcción de 160.000 viviendas de protección oficial y la elaboración de un mapa de 45 áreas residenciales.

El pacto de infraestructuras prevé desde la construcción de la línea eléctrica de alta tensión con Francia, hasta el traspaso de los aeropuertos catalanes y el servicio de Cercanías de Renfe. En este sentido, Nadal insistió en que 'esperamos los traspasos, pero con los fondos económicos correspondientes'.

Modelos de negocio distintos

¦bull;El director general de Santa & Cole, Joan Eusebi Pujol, explicó en la mesa redonda sobre modelos de negocio que el grupo ha conseguido uno de sus mayores crecimientos en el área forestal y de mobiliario urbano.¦bull;El emprendedor de nuevas tecnologías, Dídac Lee, destacó en su intervención la creciente 'socialización' de internet.¦bull;Por su parte, el presidente de Tecalex-Tecalum, Marc Sansalvadó, se centró en la nueva división de energías renovables.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_