_
_
_
_
Mercado

Wall Street cierra la semana con alzas gracias a Microsoft

Los selectivos norteamericanos han cerrado la semana con importantes subidas. Dow Jones ganó un 2,1% en la semana y el Nasdaq un 2,9% gracias a los resultados empresariales y las expectativas de una nueva bajada de tipos, ya que la próxima semana se reúne la Reserva Federal.

A pesar de la debilidad del billete verde y el encarecimiento del petróleo, los inversores se mantuvieron optimistas gracias a los resultados del tercer trimestre dados a conocer por empresas como Microsoft o Countrywide, superiores a las estimaciones previas de los analistas.

Countrywide Financial Corp, entidad dedicada a conceder préstamos hipotecarios subía un 17,44% en Bolsa tras asegurar que espera dijera que espera volver a ser rentable en el 2008. La entidad anunció una pérdida trimestral de 1.200 millones de dólares por las depreciaciones causadas por la crisis hipotecaria estadounidense.

Por su parte, Microsoft anunció que en el recién finalizado trimestre fiscal ganó 4.289 millones de dólares, un 23% más que en el mismo período del año pasado, gracias a las ventas de su sistema operativo Windows y del juego Halo 3. En el trimestre anterior Microsoft había ganado 3.478 millones de dólares. Sus títulos suben un 11,28 %.

Unas ganancias que impulsaron al resto de títulos del selectivo tecnológico, que cerró con una subida del 9,50% hasta los 35,03 dólares.

Además, según el periódico The New York Times el banco de inversión Merrill Lynch podría estar en conversaciones con la entidad Wachovia para un acuerdo de fusión. Los títulos de Merrill Lynch se alzaron un 8,06%, mientras que los de Wachovia se revalorizaron un 3,57%.

En el terreno de las caídas, los títulos de WellCare continuaron sus recortes y cerraron la sesión con pérdidas del 26,51%. La aseguradora norteamericana perdió el jueves la mitad de su valor tras conocerse que que está siendo investigada por la Justicia.

Por su parte, el barril de petróleo Texas volvió a batir nuevos máximos y tocó los 92 dólares durante la sesión gracias a la debilidad del dólar.

En el ámbito macroeconómico se dio a conocer que la confianza del consumidor estadounidense se deterioró en octubre, golpeada por una baja en las expectativas y en la evaluación de la situación actual. La Universidad de Michigan dijo que su índice final sobre la confianza del consumidor estadounidense cayó en octubre a 80,9 desde 83,4 en septiembre, lo que supone el peor dato de los últimos 17 meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_