_
_
_
_
æscaron;ltima

El móvil se convierte en protagonista del cine de terror

Los directores del filme 'Rec' utilizan un Nokia para dar pistas de la película en internet y en los terminales

El móvil se convierte en protagonista del cine de terror
El móvil se convierte en protagonista del cine de terrorCinco Días

Una periodista y el cámara que la acompaña están atrapados en un infierno. Han pasado de ser testigos de la intervención de los bomberos en un edificio a ser protagonistas de un horror desconocido. Pero existe un tercer ojo que lo graba todo. Un móvil. Todo esto es el argumento de la película Rec, pero las imágenes del terminal no se verán en la gran pantalla, sino que serán pistas complementarias de la acción que sólo se podrán ver en internet o en un nuevo teléfono de Nokia.

Jaume Balagueró y Paco Plaza, directores de Rec -que se estrena el próximo 23 de noviembre en toda España-, han utilizado un móvil Nokia N93 para grabar episodios extras y un making off que sólo se disfrutarán en el nuevo N95, de próximo lanzamiento. Además, el fabricante finlandés creará un sitio web, llamado La habitación, donde se darán pistas para resolver la acción. 'Lo que nos ha interesado del proyecto es que engloba diferentes soportes para ver el filme', explica un portavoz de la compañía. Para Balagueró el móvil aportó un apoyo logístico en los ensayos: 'Es muy fácil de usar, te da mucha libertad'. Desde Nokia explican que la inclusión en sus terminales de vídeos, grabados con los propios teléfonos, es una forma de 'hacer entender al usuario el potencial' de las cámaras integradas.

Pero no es la primera experiencia de la compañía en converger cine y móvil. A nivel internacional el actor y cineasta Gary Oldman realizó el cortometraje Donut para la comunidad Nokia Nseries Studio, una web internacional con vídeos de aficionados.

La mejora en las tecnologías de los terminales, con la calidad de un DVD, hace que los artistas se planteen su uso como una nueva herramienta

En España, la revista Fotogramas y la compañía finlandesa presentaron el pasado verano N_ature movies, cinco cortometrajes de los directores Isabel Coixet, Julio Medem, Daniel Sánchez Arévalo, Nacho Vigalondo y Borja Cobeaga. Cinco miradas sobre el medio ambiente que promovían la participación en un concurso, donde colaboraba la ONG WWF/Adena, de videodenuncias sobre catástrofes ecológicas. La creación de Vigalondo, con el actor Carlos Areces (Muchachada Nui y La Hora Chanante) como protagonista, da muestra de las joyas que se pueden hacer con una cámara que no ocupa más de una mano.

La mejoría en las tecnologías de los terminales, algunos de los cuales graban con la calidad de un DVD, hace que los artistas se planteen su uso como una herramienta más para su obra. En la próxima Semana del Cine Experimental de Madrid, entre el 16 y el 23 de noviembre, algunos de los cortos inéditos que se estrenarán sólo se podrán reproducir a través de la pantalla de los móviles.

Pero la más importante iniciativa en este campo es el Móvil Film Fest, el primer festival para películas grabadas con estas cámaras, con el patrocinio de Cuatro y EP3. En el jurado, que eligió la pasada primavera a Sonia como el mejor corto, participaba el director de fotografía Javier Aguirresarobe o el productor Elías Querejeta.

Rec, participante en la sección oficial del Festival de Sitges, es el próximo paso. Una forma de unir nuevas tecnologías, cine y publicidad. Si le gusta pasar miedo, la disfrutará. Un adelanto: quien utiliza el teléfono para grabar es una niña testigo de los hechos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_