_
_
_
_
Aerolíneas

El tráfico aéreo de bajo coste hacia España crece un 32,5%

Las aerolíneas de bajo coste transportaron 18,4 millones de pasajeros hacia España en los nueve primeros meses. Esto significa que este tipo de tráfico más barato tuvo un crecimiento interanual del 32,5%, frente al descenso del 3% registrado por las compañías tradicionales, según datos difundidos ayer por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. En total, las low cost cubrieron el 39,4% del total de vuelos internacionales hacia España.

Por compañías aéreas, las tres que más tráfico trajeron fueron Ryanair, Easyjet y Air Berlin, que crecieron respectivamente en los primeros nueve meses un 45,4%, un 19,5% y un 7,7%.

En septiembre, Ryanair se mantiene la primera, y después aparecen Air Berlin e Easyjet

Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta septiembre fueron el de Madrid-Barajas, que recibió 10,9 millones de pasajeros (un 17,2% más); el de Palma de Mallorca, que recibió 7,1 millones de pasajeros (un 3,7% más); Barcelona, con 6,8 millones de pasajeros (un 12,9% más); y Málaga, con cuatro millones de pasajeros (un 4% más).

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña e Islas Baleares encabezan la clasificación en los nueve primeros meses con el 23,4%, el 19,6% y el 19,3%, respectivamente, del total de llegadas. Les sigue Canarias, con el 14,4% del total y Andalucía, con el 11%.

El principal mercado emisor fue Reino Unido, que representó el 30,4% de las llegadas, con 14,2 millones de visitantes y un crecimiento del 2,3%. Le siguió Alemania que avanzó un 4,3% y sumó el 18,8% del total de turistas. El mayor crecimiento lo registró Portugal, con un 29,9% más de visitantes llegados en aerolíneas de bajo coste, hasta los 1,1 millones.

En el mes de septiembre, un total de 2,5 millones de pasajeros volaron a España en aerolíneas de bajo coste, un 41,4% más respecto al mismo mes del año anterior.

Las llegadas en este tipo de vuelos más baratos representaron un 41,3% del total, mientras que el 58,7% correspondió a las tradicionales. Sin embargo, las entradas de pasajeros en líneas tradicionales también bajaron en ese mes un 4,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_