_
_
_
_
Demora

Una quincena de aerolíneas se verán afectadas por el retraso del nuevo Boeing 787

El retraso de medio año en el lanzamiento del nuevo 787 Dreamliner de Boeing afectará a 15 de las 50 aerolíneas que han encargado el aparato. El fabricante ha reconocido que la demora mermará los ingresos y el cash flow previstos para 2008.

El retraso de medio año en la entrega del primer 787 Dreamliner, el avión de capacidad media y largo alcance que se ha convertido en la principal apuesta de futuro de Boeing, ya tiene los primeros damnificados. Quince aerolíneas de las 50 que han encargado la nueva aeronave al fabricante estadounidense no recibirán sus pedidos en las fechas previstas.

Entre las empresas afectadas se encuentran algunos de los principales clientes del 787, como All Nippon Airways (el cliente que está previsto que reciba el primer aparato, ya en diciembre de 2008), Japan Airlines o la australiana Qantas. También se verán perjudicadas las aerolíneas chinas Air China, Shanghai Airlines y Hainan Airlines, que no tendrán listos los aviones para aprovechar el tráfico de pasajeros que generarán los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008.

En general, las compañías afirmaron que el retraso es asumible. Sin embargo, lo lógico es que todas ellas exijan a Boeing que pague las penalizaciones previstas en estos casos y que, ahora, tendrá que negociar de forma individual con cada una de las aerolíneas afectadas.

En el encuentro con analistas para explicar el nuevo calendario del 787, los máximos responsables de Boeing no quisieron adelantar cuánto tendrán que desembolsar por este concepto pero aseguraron que, según sus estimaciones, el impacto final será 'relativamente pequeño'. La partida se sumará a los costes base del programa de desarrollo del avión.

Aunque el responsable financiero del grupo, James Bell, ha insistido en que los retrasos no afectarán a los beneficios previstos para 2008 y 2009, lo cierto es que Boeing aprovechará la presentación de sus resultados trimestrales, el próximo día 24, para ajustar a la baja sus estimaciones de ingresos y cash flow para el año que viene. Porque las entregas de los nuevos aviones previstas para el año que viene se reducirán en unas 30 o 35 unidades, que no llegarán a los clientes hasta 2009.

En todo caso, los directivos de la empresa insistieron en que la demora afectará sólo a los primeros aviones, que son precisamente los que dejan un menor margen a Boeing. Según el nuevo calendario, para finales de 2009 la compañía habrá entregado 109 aviones 787, sólo tres menos de los que había contemplado inicialmente.

La cúpula de la compañía ha querido dejar claro que los problemas de fondo que han provocado el retraso están prácticamente superados. El principal motivo de la demora ha tenido que ver con el nuevo sistema implantado para fabricar el 787, en el que ha ganado presencia el trabajo realizado por socios a riesgo (un 25% del aparato se hace fuera de EE UU). Las reformas imprevistas que ha habido que acometer en algunas de las secciones encargadas a estos socios y los desajustes en el suministro de piezas como las abrazaderas han retardado el montaje de los primeros aviones, necesarios para las pruebas. A ello hay que añadir los problemas en el software de vuelo, al que todavía le falta 'madurez', según Boeing.

Marsans, primer cliente español del Airbus 380

El grupo Marsans será el primer cliente español del nuevo superavión A-380 de Airbus. La empresa cerró ayer la compra de 73 aeronaves al fabricante europeo, incluidos cuatro superjumbos, que se repartirán Air Comet y Aerolíneas Argentinas. El importe de la operación sobrepasa los 7.000 millones de dólares (4.941 millones de euros). La nueva flota se destinará en su totalidad a vuelos con Latinoamérica, informa Efe.Además de los A-380, el acuerdo de compra incluye también diez unidades del nuevo A-350, 42 del A-320 y cinco del A-330. La entrega de los aparatos se llevará a cabo entre 2008 y 2014.El protocolo de adquisición fue firmado ayer en Madrid por el presidente de Marsans, Gonzalo Pascual, y director comercial de Airbus, John Leahy.Fuentes del sector aeronáutico apuntaron que, si finalmente se lleva a cabo la compra de Spanair por parte de los dueños de Marsans, algunos de los nuevos aviones, sobre todo los de medio y corto alcance, podrían acabar en esta aerolínea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_