El alejamiento entre EE UU y Europa desata otra sesión de fuertes alzas en los valores de Defensa
Empresas como Dassault Aviation, Leonardo, Thales o Rheinmetall marcan alzas de más del 15% en la jornada del lunes, tras la cumbre europea del fin de semana en Londres, y posterior al choque del viernes entre Trump y Zelenski

Los principales líderes europeos se reunieron este fin de semana para trabajar en un plan de paz para Ucrania, apenas horas después del demoledor desencuentro del viernes entre Donald Trump y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. La urgencia expresada por los jefes de gobierno por reforzar la seguridad europea, a la luz de una Casa Blanca cada vez mejor alineada con Rusia, ha provocado la enésima sesión de euforia entre los valores europeos ligados a la Defensa. Es, de hecho, uno de los sectores del Stoxx 600 que más crece en Bolsa en lo que va del año (el 13,51%), solo por detrás del sector financiero y el de las telecomunicaciones. La italiana Leonardo es la empresa que lidera las subidas de este lunes y avanza un 17,38%. Las otras que más suben en Bolsa en la sesión de este lunes son las francesas Dassault Aviation (15,2%) y Thales (16,7%), la noruega Kongsberg Gruppen (15,9%) y la alemana Rheinmetall (15,1%).

El posible rearme europeo y el consiguiente aumento del gasto en Defensa está beneficiando a las compañías del sector. Entre los valores alcistas del lunes están la sueca Saab (el 11,6%) y la española Indra, que se anota un 9,9%. Con la subida de este lunes, la germana Rheinmetall se dispara en lo que va del año el 88,42%, siendo así la compañía del sector que más sube en Bolsa europea en 2025. La cesta de valores de defensa del Viejo Continente de Goldman Sachs sube un 16%, alcanza un nuevo récord y robustece la subida en lo que va de año hasta el 63%. “Esta es sin duda la operativa [más rentable ]del trimestre”, explica Mabrouk Chetouane, responsable de estrategia de mercado global de Natixis Global Asset Management, según informa Bloomberg.
La cumbre informal que reunió en el palacete londinense de Lancaster House a una quincena de líderes europeos, más el canadiense, sirvió de plataforma para una iniciativa que, según el primer ministro británico, Keir Starmer, recibió la adhesión de “un número de países”, sin detallar cuáles. Son los primeros pasos para que los países europeos garanticen la seguridad ucraniana si se cierra un acuerdo con Rusia que detenga la guerra, en un plan concertado con Francia y Ucrania que debería contar, aparentemente, con el beneplácito de Estados Unidos.
Pero ante todo se trataba de que Europa mostrase una imagen lo más parecida posible a la unidad, en un momento en el que la alianza transatlántica que ha definido el último siglo se encuentra en uno de sus momentos más delicados. La eventual fuerza de paz y, sobre todo, la necesidad de que Europa asuma la seguridad del Continente implican más gasto. El presidente francés Emmanuel Macron declaró al diario Le Figaro que la UE debería aportar 200.000 millones de euros (208.000 millones de dólares) para impulsar sus capacidades de defensa.
Vincent Juvyns, estratega de mercados globales de JPMorgan Asset Management, apunta que el gasto público en defensa aumentará en los próximos años, aunque la paz en Ucrania siga siendo una posibilidad para 2025, a pesar de los recientes enfrentamientos diplomáticos entre aliados. “Se percibe un gran consenso para que Europa tome su futuro en sus propias manos, y que se avecina más gasto militar”, afirmó. El Gobierno español anunció que prevé elevar el gasto militar hasta el 1,32% del producto interior bruto (PIB) este año y llegar al 2% en 2029; lo que supondrá más que duplicar los 17.523 millones de euros destinados a defensa en 2024, con el objetivo de alcanzar los 36.560 en solo un lustro.
La perspectiva de un aumento del gasto en defensa por parte de los países europeos ha provocado una fuerte subida de las acciones de las empresas del sector. Rheinmetall, uno de los mayores proveedores europeos de material para fuerzas terrestres, ya ha subido más de un 800% desde que empezó la guerra hace tres años. Los analistas de MWB Research consideran que la compañía alemana está bien posicionada para beneficiarse del aumento del gasto en defensa en Europa debido a su “liderazgo en municiones, tanques, defensa aérea y drones, así como su agresiva expansión de producción”, por lo que han elevado el precio objetivo a 1.280 euros, desde los 1.115 euros anteriores, y mantiene la recomendación de compra.
La producción integrada de municiones de 155 mm convierte a Rheinmetall en el proveedor de menor costo de Europa, con márgenes del 25% y una ventaja de precio del 20% sobre competidores como KNDS, destacan en un informe los analistas de MWB Research. “Si el gasto en defensa de la UE aumenta al 3% del PIB, los ingresos de Rheinmetall alcanzarían los 40.000 millones de euros para 2033, con un potencial adicional gracias a la consolidación del sector y el posible fondo especial de defensa de 200.000 millones de euros de Alemania”, explican.
Desde Deutsche Bank destacan que el sector de Defensa es uno de los de mejor comportamiento en el año, claramente “impulsado por la creciente presión en Europa para aumentar significativamente el gasto en defensa”. En la Conferencia de Seguridad de Múnich, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, propuso “activar la cláusula de escape para inversiones en Defensa”. Dinamarca también anunció un gasto adicional de 50.000 millones de coronas danesas (aproximadamente 6.655 millones de euros) en defensa durante los próximos dos años, elevando su gasto en este sector a más del 3% del PIB para 2025. Mientras, en el Reino Unido, la canciller Rachel Reeves advirtió de que se tomarán “decisiones difíciles” para aumentar el presupuesto de Defensa.
Bankinter apuesta por la industria
Los analistas de Bankinter piensan que el sector presenta buenas perspectivas de cara a los próximos años por varios factores, en primer lugar por el entorno geoestratégico. “Continúa el buen momento para el sector y nuestra cartera temática se revaloriza un 20% en el año, especialmente gracias a los valores europeos”, explican los analistas de Bankinter en un informe sobre el sector de defensa. “Cabe recordar que la OTAN requiere a los países miembros que dediquen al menos un 2% de su PIB al rubro de Defensa, mientras que la administración Trump ya se ha pronunciado en sendas ocasiones acerca de elevar dicho umbral hasta el 5%”, indican.
Hoy todos de los países de la UE se encuentran muy por debajo de esta cifra. “Creemos que el cambio que se está produciendo en el sector es estructural y que, por tanto, es probable que los crecimientos elevados se prolonguen durante los próximos años”, indican desde Bankinter. “El sector se encuentra cotizando aún a múltiplos razonables si tenemos en cuenta los significativos crecimientos que se esperan a futuro, con crecimientos medios de beneficio neto esperados entre el 2024 y 2026 del 15%”, concluyen.
“El gran posicionamiento de Indra y el fuerte aumento del gasto en defensa previsto llevan a Indra a acelerar su transición para cumplir su visión de convertirse en la compañía nacional de referencia en defensa y ser más activa coordinando proyectos multinacionales” explica Iván Félix Carbajo, analista de Renta 4, en un informe reciente.
Quién es quién en el sector europeo
Rheinmetall es el líder en el sector de defensa en Alemania y su actividad abarca el desarrollo y la fabricación de sistemas de armas, municiones, vehículos blindados y equipos electrónicos para fuerzas armadas. La compañía desarrolla, entre otras cosas, varios componentes de los blindados Leopard así como la munición y el mantenimiento de los mismos. Rheinmetall es también uno de los principales fabricantes de municiones del mundo (tanto de pequeño como de mediano y gran calibre), que incluye proyectiles para armas de fuego, municiones para tanques, proyectiles de artillería y misiles. Crece en Bolsa el 89,5% en el año.
Thales, francesa, desarrolla soluciones avanzadas de comunicaciones, sistemas de radar, satélites y software de control para diversas industrias. En el ámbito militar, Thales produce sistemas de armas, sensores y tecnologías para la vigilancia y protección, incluyendo sistemas de defensa aérea y control de misiles. La empresa gala tiene presencia global operando en más de 50 países. Crece en Bolsa el 61,6% en el año.
Leonardo es un grupo italiano de defensa que se dedica a la fabricación de radares, sensores y sistemas de armamento. Además, tiene una línea de negocio que diseña y fabrica helicópteros y aviones de combate, así como a la modernización de equipos militares existentes. Leonardo y Rheinmetall han formado recientemente una empresa conjunta con el objetivo de crear un nuevo núcleo europeo para el desarrollo y la producción de vehículos militares de combate en Europa. Crece en Bolsa el 71,8% en el año.
BAE Systems es una compañía británica que fabrica vehículos de combate y apoyo terrestre, cazas, ciberdefensa y sensores y sistemas electrónicos. Geográficamente, las ventas están diversificadas por todo el mundo, siendo Europa y Estados Unidos los mercados principales y representando el 45% y 40%, respectivamente. Crece en Bolsa el 39,1% en el año.