Ir al contenido
_
_
_
_

Santander estudia la venta de su plataforma de renovables para sacarla del balance del banco

La entidad financiera sopesa fórmulas para desconsolidar Santander Green Investment, dado el elevado consumo de capital que exige el BCE. Se plantea transmitirlo a los directivos que lo gestionan, en lo que se conoce en la jerga financiera como un ‘management buy out’

ataque santander

Banco Santander sopesa ejecutar una operación corporativa con su plataforma de renovables. Según detallan fuentes al tanto de su situación, la entidad financiera cántabra está empezando a sopesar una venta de Santander Green Investment para colocar estos activos fuera del balance del banco.

Concretamente, las fuentes consultadas señalan que el equipo de banca de inversión que gestiona esta unidad ya está sondeando asesores para realizar dicha escisión. Concretamente, señalan que el Santander no tiene intención de hacer una venta a un tercero al uso, sino más bien una fórmula que le permita mantener esta plataforma vinculada al banco pero fuera del perímetro del mismo, dado el elevado consumo de capital que tienen para una entidad financiera este tipo de activos.

En este sentido, lo que se están planteando, aunque de forma muy preliminar y sin que se haya decidido nada definitivamente, es hacer un management buy out. En la jerga financiera, esta es una operación por la que los directivos de una compañía asumen la titularidad de una parte relevante de la misma que permite que dicha plataforma quede desconsolidada de la contabilidad. Desde el Banco Santander han declinado hacer comentarios sobre este proyecto.

El objetivo de esta operación es evitar un excesivo consumo de capital por parte de la firma presidida por Ana Botín. Para entender este movimiento, hay que mirar las cuestiones regulatorias exigidas a los bancos. El Banco Central Europeo obliga a que las entidades aporten más o menos capital dependiendo del riesgo de los activos que tienen dentro de su balance.

Ya desde hace años, el regulador situado en Fráncfort bajo el que está supervisado el Banco Santander mostró reparos a que los bancos acumularan activos industriales, inmobiliarios o de otra naturaleza distinta a la de su propio negocio bancario.

En ese contexto se entiende que muchos bancos buscaran alianzas con grandes fondos internacionales para transmitir el 51% de diversas carteras de activos inmobiliarios, ya que el ladrillo supone un alto coste de capital según lo que se denomina APR (activos ponderados por riesgo).

Este capital que se debe aportar es muy inferior, por ejemplo, en el caso de hipotecas pero es considerable con participaciones industriales donde se encuadran, por ejemplo, los activos de renovables. Esa es la lógica en la que ahora Santander se está planteando desconsolidar su plataforma de energía verde. No tanto por buscar una venta de activos al uso como sucede con otras grandes compañías del Ibex que están inmersos en procesos de venta de sus carteras de renovables.

Santander creó Santander Green Investment en 2022, momento en el que las renovables estaban altamente valoradas, dados los bajos tipos de interés y los elevados precios de la energía que se desataron tras la invasión de Rusia sobre Ucrania, que supuso un fuerte golpe a los mercados energéticos internacionales.

“Bajo esta iniciativa, impulsada por la división de Corporate & Investment Banking (CIB), Banco Santander ya ha adquirido de diferentes promotores participaciones en nueve proyectos de tecnología solar fotovoltaica y eólica en España que suman una potencia total de aproximadamente 500 MW”, señalaba entonces la entidad financiera con sede en Cantabria.

“Banco Santander es líder en financiación de energías renovables, con un volumen movilizado de 65.700 millones de euros entre 2019 y 2021. Al cierre del último ejercicio, Banco Santander fue el primer banco del mundo en Project Finance de Energías Renovables y había emitido tres bonos verdes por importe de 3.000 millones de euros” detallaba ya hace casi tres años. Ignacio Domínguez-Adame, responsable de Santander CIB en Europa Continental, dijo en ese momento que el lanzamiento de Santander Green Investment era “una apuesta por nuestras capacidades de negocio y por nuestro conocimiento del sector”.

Ahora está por ver si finalmente los directivos de Banco Santander pasan a ser también propietarios de parte de esta plataforma. La operación no sería nueva para esta firma. Directivos de Santander ya lanzaron en 2015 Cubico, un vehículo de inversión en renovables participado por el propio banco que posteriormente parte del mismo fue vendido a Ontario Teachers’ Pension Plan (Teachers) y el Public Sector Pension Investment Board (PSP Investments). Precisamente, dicha plataforma siguió creciendo hasta convertirse actualmente en un gigante valorado en 5.000 millones de euros. Los dueños de Cubico han lanzado la venta de esta firma a principios de este año y ya hay firmas como Contour Global (KKR) o Qualitas que han mostrado interés por la misma.






Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_